La disentería porcina (SD) es una enfermedad entérica mucohemorrágica grave de los cerdos que tiene un gran impacto en la producción porcina, con importantes pérdidas causadas por la mortalidad, un rendimiento subóptimo, una baja conversión alimentaria reducida e índices de ganancia de peso reducidos.
La disentería porcina (SD) es una enfermedad entérica mucohemorrágica grave de los cerdos que tiene un gran impacto en la producción porcina, con importantes pérdidas causadas por la mortalidad, un rendimiento subóptimo, una baja conversión alimentaria y bajos índices de ganancia de peso.
B. hyodysenteriae es una bacteria anaerobia Gram negativa, móvil, helicoidalmente enrollada (en forma de espiral) que pertenece a la familia Brachyspiraceae ( Phylum Spirochaetes ). B. hyodysenteriae se asocia con moco en la luz y las criptas del ciego y el colon, donde causa daño a los enterocitos.
Aunque la disentería porcina es una enfermedad multifactorial cuya patogenia es compleja y poco conocida, varios factores se han asociado con su aparición.
Finalmente, el sistema de producción es un factor decisivo en gran medida en el control y prevención de la enfermedad. Las granjas de ciclo completo tienen menor riesgo de entrada de SD, pero en contraste, la persistencia del patógeno es mayor que en los sistemas de producción de múltiples sitios.
El género bacteriano Brachyspira consiste en espiroquetas intestinales con la capacidad de colonizar un amplio espectro de huéspedes.
Actinobacillus pleuropneumoniae – ¿Cómo abordar este reto? Glässer, una enfermedad de alto impacto en la porcicultura mundial
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Evaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez