Para más información, se puede visitar el sitio oficial: PRRSResistantPig.com.
Te puede interesar: Aspectos epidemiológicos básicos del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino
La aprobación habilita el uso de edición genética en ganado comercial; Colombia y Brasil ya emitieron evaluaciones favorables.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de la edición genética desarrollada por PIC para criar cerdos resistentes al síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS). Con esta resolución, PIC se convierte en una de las primeras empresas en recibir autorización para aplicar esta tecnología en ganado comercial en Estados Unidos.
De acuerdo con el comunicado emitido por la empresa, la aprobación se produjo tras una evaluación en la que la FDA determinó que la tecnología es segura y eficaz. La edición genética será utilizada para producir animales resistentes al virus del PRRS, una de las enfermedades que más afecta a la producción porcina a nivel global.
Según PIC, estudios recientes indican que el PRRS puede incrementar el uso de antibióticos en más de un 200 % y que su eliminación podría reducir hasta un 5 % las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la cría de cerdos en Estados Unidos. La calidad y composición de la carne de los cerdos resistentes al PRRS no presentan diferencias con respecto a la carne convencional, según una evaluación que analizó 97 parámetros de calidad.
Colombia y Brasil también han emitido dictámenes regulatorios positivos para esta tecnología, lo que implica que dichos países la tratarán de la misma manera que a otras prácticas convencionales en la producción de cerdos.
La empresa señaló que trabaja en coordinación con autoridades regulatorias de otros países antes de iniciar ventas y entregas a nivel internacional. En Estados Unidos, la aprobación de la FDA no implica la comercialización inmediata del producto.
Para más información, se puede visitar el sitio oficial: PRRSResistantPig.com.
Te puede interesar: Aspectos epidemiológicos básicos del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña