La suplementación con alimentos aromatizados durante los periodos finales de gestación y lactancia aumenta el rendimiento reproductivo y mejora la microbiota fecal de las cerdas.
La suplementación con alimento aromatizado durante los periodos finales de gestación y lactancia aumenta el rendimiento reproductivo y mejora la microbiota fecal de las cerdas.
Los investigadores evidenciaron un efecto positivo general sobre la ingesta de alimento de las cerdas y el rendimiento de los lechones.
Un aumento de la ingesta de alimento de las cerdas lactantes podría ser beneficioso para la condición materna, así como para el crecimiento de los lechones.
Los aromas alimentarios como potenciadores de la palatabilidad y atrayentes del alimento para aumentar la ingesta se han utilizado ampliamente en las dietas de los cerdos desde la década de 1960.
Como se sabe, el rendimiento de las cerdas juega un papel importante en la productividad de toda la industria porcina.
La selección genética moderna para lograr una alta tasa de crecimiento y acumulación de tejido magro da como resultado un menor apetito en las cerdas, ocasionando un efecto negativo en:
Una menor ingesta de alimento durante el periodo de lactación da lugar a una menor producción de leche, lo que podría limitar el crecimiento y el desarrollo de los lechones |
Se cree que la microbiota intestinal interactúa con las células del huésped a través de múltiples niveles de mecanismos; regulando el metabolismo, la inmunidad y el desarrollo.
La composición de la microbiota intestinal se ve afectada por:
Se ha informado que la microbiota intestinal experimenta un cambio notable durante los períodos de gestación y lactancia, que podría pasar al feto en desarrollo o a los lechones recién nacidos a través de la placenta o la leche materna, respectivamente.
Estudios recientes indican que la microbiota intestinal de las cerdas desempeña un papel importante en el rendimiento de las cerdas y de las crías.
Pero hasta donde sabemos, no ha habido ninguna investigación sobre el efecto del sabor de la dieta en la microbiota intestinal. Por lo tanto, fue necesario determinar el efecto de la adición de sabor en la comunidad de la microbiota intestinal.
Fuente:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
La enfermedad de Glässer: una enfermedad latente en los cerdos de destete
Luis Mauricio Cruz RamirezInfección por el virus de la gripe A: control y mitigación de pérdidas
Anne Caroline de LaraOrina: factor determinante en el tratamiento terapéutico o tratamiento de residuos en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésEvaluación de la inseminación artificial post cervical vs cervical en los parámetros productivos
Andrés Suarez Usbeck M. Teresa Tejedor Olga Mitjana Nerín Victoria Falceto RecioIntervención hormonal como herramienta de ayuda en el manejo reproductivo de cerdas: guía práctica
Jorge Santiago Eusse GómezRestricción proteica en lechones recién destetados: efecto en la salud intestinal
Alberto Morillo AlujasIdeas prácticas para el diagnóstico de enfermedades en granjas porcinas
Laura BatistaLa cerda: el pilar biotecnológico no comprendido en los sistemas de producción porcina
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezMicotoxinas, ¿qué son y por qué debemos estar alerta?
Gabriela MartínezESCUCHA LA REVISTA EN agriFM