Materiales y métodos
El estrés por calor altera los parámetros metabólicos y reduce el rendimiento productivo en cerdas gestantes. Sin embargo, el impacto del estrés calorico en los perfiles metabólicos asociados con el metabolismo del huésped no se comprende completamente.
El estrés por calor altera los parámetros metabólicos y reduce el rendimiento productivo en cerdas gestantes. Sin embargo, el impacto del estrés calorico en los perfiles metabólicos asociados con el metabolismo del huésped no se comprende completamente.
Objetivo investigar la termorregulación, el rendimiento productivo y especialmente las respuestas metabólicas en cerdas expuestas a estrés calorico durante la gestación tardía.
Materiales y métodos
Se asignaron doce cerdas Landrace × Large White F1 de primera paridad en dos tratamientos ambientales que contenían condiciones termoneutral (18–22 ℃; n = 6) y cerdas expuestas a estrés calorico (28–32 ℃; n = 6) desde el día 85 de gestación hasta parto.
La temperatura rectal, las tasas de respiración y la temperatura de la superficie se determinaron cada 4 h desde las 0800 h hasta las 2000 h.
Los datos sobre el parto y la camada, así como la duración de la alimentación, se monitorearon para evaluar el rendimiento productivo de las cerdas.
Los parámetros bioquímicos de la sangre y los perfiles metabólicos urinarios se midieron en el día 107 de gestación para analizar las respuestas metabólicas de las cerdas.
Resultados
[registrados]
En las cerdas sometidas a estrés calorico aumento aumentó la temperatura rectal, las tasas de respiración y la temperatura de la superficie (P <0,001).
La duración de la gestación, el total de nacimientos, nacidos vivos y el peso corporal de la camada al nacer no se vieron afectados ( P> 0,10), mientras que la duración del parto se prolongó en las cerdas sometidas a estrés calorico ( P <0,05).
La duración de la alimentación se incrementó debido al estrés calorico y al tiempo ( P <0.001), lo que correspondió con cambios significativos en la grelina sérica y el polipéptido inhibidor gástrico (GIP) ( P <0.01).
Además, la ACTH sérica, el cortisol, T 3 , T 4 , insulina, creatinina y BUN aumentaron ( P <0.01) mientras que el IGF-1 disminuyó ( P <0.001) debido al estrés calorico.
En plasma HDL, LDL y NEFA fueron elevados por el estrés calorico ( P <0.05).
En resumen, el estrés calorico durante la gestación tardía aumentó las respuestas térmicas, redujo el rendimiento productivo y lo más importante, afectó el metabolismo de las cerdas gestantes de primera paridad.
Articulo completo:
Temas relacionados: Efecto del estrés calórico en cerdos en crecimiento
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez