Se supone que los cambios en el perfil de AGCC y la microbiota debidos a la ingesta de fibra son responsables de la mejora de la barrera intestinal y el sistema inmunológico.
El salvado de trigo es rico en fibra dietética, se ha utilizado abundantemente en alimentos para ganado y aves de corral.
El salvado de trigo (ST), un subproducto importante del proceso de molienda de trigo, rico en fibra dietética (FD), especialmente polisacáridos no amiláceos (PNA), se ha utilizado abundantemente en alimentos para ganado y aves de corral.
Aunque el FD solía ser reconocido como un factor antinutricional debido a su efecto negativo sobre la utilización de nutrientes, actualmente está recibiendo más atención gracias a sus efectos beneficiosos sobre la salud intestinal de los animales monogástricos a medida que se fermenta en el intestino grueso.
Los estudios demuestran que el uso de ST en pollos o cerdos podría mejorar el crecimiento y la salud de los animales:
Se supone que los cambios en el perfil de AGCC y la microbiota debidos a la ingesta de fibra son responsables de la mejora de la barrera intestinal y el sistema inmunológico.
Además del uso de ST en la dieta de los lechones destetados, otra estrategia es la adición de ST a la dieta materna, para intentar afectar positivamente la salud intestinal de la progenie.
Nuestro estudio anterior mostró que una dieta alta en ST materna no solo podía cambiar la microbiota intestinal de las cerdas, sino que también cambiaba algunos géneros de la microbiota colónica de sus crías en el momento del destete.
Se ha demostrado que las bacterias intestinales modulan la maduración del sistema inmunológico en la vida temprana de los lechones.
Es posible que los cambios en los microbios intestinales de cerdas y lechones afecten la respuesta inmunitaria de los lechones.
El efecto de la microbiota, los componentes de la leche también ejercen un efecto de maduración en el intestino y se ha demostrado que se ven afectados por la dieta de la cerda.
Los niveles altos de ST en la dieta de las cerdas aumentaron los niveles de interleucina 10 (IL10) en el calostro y afectaron los genes de la función de barrera del lechón, lo que se demuestra por una regulación al alza de IL10 y zonula occludens-1 (ZO-1) y una regulación a la baja del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α).
[registrados]
En este estudio, se investigaron los efectos de altas cantidades de ST en la dieta de una cerda sobre el crecimiento y la salud de la descendencia.
Métodos
Se asignaron 15 cerdas a un grupo de salvado de trigo (ST), en el que las dietas de las cerdas incluían 25% de ST en gestación y 14% en lactancia, y un grupo control (CON), en el que las dietas de las cerdas en total las etapas de reproducción no contenían ST.
Se evaluo:
Resultados
Los resultados muestran que la intervención materna de alto aporte de ST parece no tener un impacto en el crecimiento de la descendencia o la altura de las vellosidades del duodeno.
La proporción de vellosidades/criptas en el duodeno y yeyuno fue mayor en los lechones nacidos de cerdas ST.
Ello indica que los lechones de madres que consumieron ST tenían una mayor área de absorción y capacidad de nutrientes.
El receptor gamma activado por proliferador de peroxisoma (PPARγ) y la interleucina 6 ( IL6) los niveles de expresión se incrementaron notablemente en la mucosa ileal de los lechones con ST.
Ningún gen relacionado con el sistema inmunológico en la mucosa colónica se vio afectado por la suplementación con ST materna.
Conclusión
La suplementación materna alta en salvado de trigo (25% en gestación y 14% en lactancia) no afectó el crecimiento de los lechones desde el nacimiento hasta el destete.
Sin embargo, a las cuatro semanas de edad, los lechones del grupo con salvado d etrigo tenían una mayor altura de las vellosidades en el duodeno y una relación vellosidades/criptas en el duodeno y yeyuno.
Además, el aumento de los niveles ileales de ARNm de IL6 y PPARγ de lechones nacidos de cerdas con salvado de trigo justifica una mayor investigación.
Artículo completo:
Te podría interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
RETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaGRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano