El transporte de animales es un procedimiento estresante que a menudo resulta en pérdidas importantes para la planta de sacrificio.
El transporte de animales es un procedimiento estresante que a menudo resulta en pérdidas importantes para la planta de sacrificio.
Objetivo
Este estudio tuvo como objetivo determinar si los cerdos se beneficiarían o no de una densidad de carga (baja densidad (LD)) (179 kg / m 2 ) por debajo de la densidad de carga estándar normal de la UE (densidad normal (ND)) (235 kg / m 2 ).
Método y materiales
Se siguieron ocho viajes por carretera similares de 550 km de longitud en los que se transportaron cerdos de engorde a través de Alemania desde la granja hasta la planta de sacrificio. Durante cada viaje, todos los cerdos fueron transportados a LD ( n = 4) o ND ( n = 4).
Doce cerdas por viaje (total n= 96) fueron seleccionados al azar para medir y monitorear la temperatura corporal, el comportamiento, la frecuencia cardíaca y los parámetros sanguíneos.
Resultados
A lo largo de los viajes, los cerdos LD mostraron un comportamiento de reposo mayor que los cerdos ND. La temperatura corporal promedio fue menor ( P<0,05) para los cerdos transportados a LD (38,0 ± 0,07 ° C) que los transportados a ND (38,3 ± 0,06 ° C).
Durante la carga, la frecuencia cardíaca aumentó en los cerdos ND y LD y disminuyó después de que el vehículo se cerró antes de la salida, pero permaneció ligeramente elevada en los cerdos ND. Los cerdos transportados en ND mostraron signos de estrés (frecuencia cardíaca y temperatura corporal elevadas) durante el descanso de los conductores.
Los parámetros sanguíneos se vieron afectados sólo ligeramente (no significativos) por la densidad de carga. Los resultados indican que los cerdos son más capaces de adaptarse a las condiciones de transporte largas (550 km) cuando se cargan a una densidad por debajo del requisito actual de la UE.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz OchoaPCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria