El transporte de animales es un procedimiento estresante que a menudo resulta en pérdidas importantes para la planta de sacrificio.
El transporte de animales es un procedimiento estresante que a menudo resulta en pérdidas importantes para la planta de sacrificio.
Objetivo
Este estudio tuvo como objetivo determinar si los cerdos se beneficiarían o no de una densidad de carga (baja densidad (LD)) (179 kg / m 2 ) por debajo de la densidad de carga estándar normal de la UE (densidad normal (ND)) (235 kg / m 2 ).
Método y materiales
Se siguieron ocho viajes por carretera similares de 550 km de longitud en los que se transportaron cerdos de engorde a través de Alemania desde la granja hasta la planta de sacrificio. Durante cada viaje, todos los cerdos fueron transportados a LD ( n = 4) o ND ( n = 4).
Doce cerdas por viaje (total n= 96) fueron seleccionados al azar para medir y monitorear la temperatura corporal, el comportamiento, la frecuencia cardíaca y los parámetros sanguíneos.
Resultados
A lo largo de los viajes, los cerdos LD mostraron un comportamiento de reposo mayor que los cerdos ND. La temperatura corporal promedio fue menor ( P<0,05) para los cerdos transportados a LD (38,0 ± 0,07 ° C) que los transportados a ND (38,3 ± 0,06 ° C).
Durante la carga, la frecuencia cardíaca aumentó en los cerdos ND y LD y disminuyó después de que el vehículo se cerró antes de la salida, pero permaneció ligeramente elevada en los cerdos ND. Los cerdos transportados en ND mostraron signos de estrés (frecuencia cardíaca y temperatura corporal elevadas) durante el descanso de los conductores.
Los parámetros sanguíneos se vieron afectados sólo ligeramente (no significativos) por la densidad de carga. Los resultados indican que los cerdos son más capaces de adaptarse a las condiciones de transporte largas (550 km) cuando se cargan a una densidad por debajo del requisito actual de la UE.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez