Impacto en la carne de cerdo
El índice de precios de los alimentos de la FAO cayó en enero, con una reducción en los precios de la carne de cerdo.
El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró una caída en enero de 2025, situándose en un promedio de 124,9 puntos, un 1,6 % menos que en diciembre de 2024. La reducción estuvo impulsada por la baja en los precios del azúcar, aceites vegetales y carne, lo que tiene repercusiones en la cadena productiva porcina.
Impacto en la carne de cerdo
El índice de precios de la carne de la FAO se ubicó en 117,7 puntos en enero, lo que representa una disminución del 1,4 % respecto al mes anterior. En particular, los precios internacionales de la carne de cerdo descendieron debido a la reducción de las cotizaciones en la Unión Europea. La detección de un brote de fiebre aftosa en Alemania provocó restricciones en la importación por parte de varios mercados clave, generando una sobreoferta que presionó los precios a la baja.
Tendencia de los insumos y su efecto en la producción porcina
El índice de precios de los cereales, insumo clave para la alimentación de los cerdos, presentó un leve aumento del 0,3 % intermensual, aunque continúa un 6,9 % por debajo del nivel registrado un año antes. En contraste, los precios del maíz, principal componente de la ración porcina, mostraron una tendencia al alza debido a factores como la escasa oferta en Sudamérica y la reducción de los pronósticos de producción en Estados Unidos.
Te puede interesar: Perú: el sector agropecuario crece 4,9% en 2024 impulsado por la agricultura y la ganadería
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez