La calidad del esperma se puede manipular mediante estrategias de alimentación que tengan como objetivo, por ejemplo, aumentar la resistencia del esperma al estrés oxidativo y prolongar la duración del almacenamiento.
La inseminación artificial (IA) es el método preferido de reproducción en la mayoría de los sistemas de producción porcina a nivel mundial.
Para una producción de semen rentable, es necesario obtener la máxima cantidad de semen de alta calidad de cada verraco. Este documento revisa el conocimiento actual sobre los factores que pueden afectar la calidad del semen al influir en el verraco o el semen durante el procesamiento.
[registrados]
La calidad del esperma se puede manipular mediante estrategias de alimentación que tengan como objetivo, por ejemplo, aumentar la resistencia del esperma al estrés oxidativo y prolongar la duración del almacenamiento.
La alta frecuencia de recolección influirá negativamente en la calidad del esperma.
Además, si la recolección no se realiza de manera higiénica, se producirá una contaminación bacteriana de las dosis de semen.
La preocupación por la contaminación bacteriana ha aumentado no solo por su efecto negativo sobre la calidad del eyaculado, sino también por la detección de resistencia a los antimicrobianos en aislamientos de semen extendido.
Además, los patógenos bacterianos y virales deben ser monitoreados porque afectan la producción y la calidad del eyaculado y constituyen un riesgo de infección del rebaño.
Durante el procesamiento, los espermatozoides de verracos se someten a muchos factores de estrés que pueden causar estrés oxidativo y cambios similares a la capacitación, reduciendo potencialmente su potencial de fertilidad.
La velocidad de dilución o la temperatura de dilución afectan la calidad de las dosis. Algunos envases pueden conservar el semen mejor que otros y algunos componentes plásticos pueden ser tóxicos para los espermatozoides.
Se necesitan procedimientos operativos estándar y sistemas de garantía de calidad en los centros de IA.
Artículo completo:
Te podría interesar: Evaluación de calidad en semen porcino
[registrados/]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria