El Gobierno ha asegurado que seguirá dando apoyo y ayudando al sector ganadero para hacer frente a la sequía que está viviendo el país.

El Gobierno continuará dando apoyo al sector ganadero tras el impacto de la sequía. En este sentido, el Consejo de Ministros ha autorizado la distribución territorial entre las comunidades autónomas de un crédito para la financiación de los programas de desarrollo rural y las intervenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) por un importe de 158,21 millones de euros. Ahora bien, una vez el Gobierno lo autorice, la distribución de los fondos se someterá a consideración de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabe destacar que, la distribución se ha realizado en consonancia con los acuerdos de la Administración General del Estado y las comunidades autónomas para la financiación de los programas de desarrollo rural del periodo 2014-2022.
En ambos casos, los programas contemplan medidas de apoyo de diferente naturaleza, orientadas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al clima y a alcanzar un desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales. Estas medidas se financian con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y las contribuciones de la Administración General del Estado y de las propias comunidades autónomas.
La distribución inicial del importe a repartir entre las comunidades autónomas, condicionada a su ratificación en Conferencia Sectorial, es la siguiente:

El Gobierno autoriza el reparto territorial de 104 millones de euros para la financiación de diversos programas agrícolas y ganaderos
Por otro lado, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), también ha acordado autorizar la distribución territorial entre las comunidades autónomas de dos paquetes de fondos por un importe total de 104.051.617,62 euros para distintos programas de actuación en materia agrícola y ganadera. El primero de ellos suma un importe de 84.849.547,80 euros para la concesión de ayudas que se enmarcan dentro del Componente 3 del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que gestiona el MAPA. La segunda partida asciende a 19.202.069,82 euros destinados a programas nacionales de sanidad animal y vegetal.
Para los programas estatales de erradicación de enfermedades de los animales se ha aprobado la territorialización de 8.888.910,90 euros. De igual forma, 10.313.158,92 euros irán destinados a la línea de prevención y lucha contra plagas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández