El Pozo Alimentación se encuentra entre las nueve empresas más responsables en términos ESG, que han entrado nuevas en el ranking de Merco.

El Pozo Alimentación, empresa integrada en el holding Grupo Fuertes, se sitúa entre las cien compañías más responsables del país en términos ESG (Medioambiente, Sociedad y Gobierno Corporativo) durante el año 2023, según el ranking de Merco. La compañía de alimentación se encuentra en la posición 68 y es una de las nueve empresas que han entrado nuevas este año en el ranking elaborado por este monitor de referencia. Por sectores, El Pozo Alimentación se coloca entre las diez primeras empresas de alimentación más responsables (puesto 7).
El estudio de Merco se ha basado en el análisis pormenorizado de 53.587 encuestas a distintos grupos de interés. Merco Responsabilidad ESG ha contado con la participación de 1.153 directivos, 77 expertos en RSC, 89 analistas financieros, 89 periodistas de información económica y sociedad, 88 miembros de Gobierno, 106 responsables de ONG, 85 responsables de sindicatos, 79 de asociaciones de consumidores, 89 Social Media Managers, 400 responsables de pymes y 8.001 ciudadanos.
El informe de Merco analiza las distintas variables sobre información relativa a la gestión y compromiso ambiental, social y de gobierno corporativo de las empresas. En este sentido, El Pozo Alimentación recoge en su último Informe de Sostenibilidad aspectos relativos a sus políticas medioambientales que rigen la compañía, al desarrollo profesional de los empleados, a los aspectos de gobernanza, transparencia y ética, y a las iniciativas y colaboraciones llevadas a cabo junto a las comunidades locales en las que participa.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández