El Pozo Alimentación se encuentra entre las nueve empresas más responsables en términos ESG, que han entrado nuevas en el ranking de Merco.
El Pozo Alimentación, empresa integrada en el holding Grupo Fuertes, se sitúa entre las cien compañías más responsables del país en términos ESG (Medioambiente, Sociedad y Gobierno Corporativo) durante el año 2023, según el ranking de Merco. La compañía de alimentación se encuentra en la posición 68 y es una de las nueve empresas que han entrado nuevas este año en el ranking elaborado por este monitor de referencia. Por sectores, El Pozo Alimentación se coloca entre las diez primeras empresas de alimentación más responsables (puesto 7).
El estudio de Merco se ha basado en el análisis pormenorizado de 53.587 encuestas a distintos grupos de interés. Merco Responsabilidad ESG ha contado con la participación de 1.153 directivos, 77 expertos en RSC, 89 analistas financieros, 89 periodistas de información económica y sociedad, 88 miembros de Gobierno, 106 responsables de ONG, 85 responsables de sindicatos, 79 de asociaciones de consumidores, 89 Social Media Managers, 400 responsables de pymes y 8.001 ciudadanos.
El informe de Merco analiza las distintas variables sobre información relativa a la gestión y compromiso ambiental, social y de gobierno corporativo de las empresas. En este sentido, El Pozo Alimentación recoge en su último Informe de Sostenibilidad aspectos relativos a sus políticas medioambientales que rigen la compañía, al desarrollo profesional de los empleados, a los aspectos de gobernanza, transparencia y ética, y a las iniciativas y colaboraciones llevadas a cabo junto a las comunidades locales en las que participa.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz