No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
19 Feb 2018

Elanco ofrece las previsiones de febrero para los Mercados de Materias Primas

Elanco y Álvaro Sánchez, nos ponen al día con las previsiones del mercado de materias primas para el próximo mes de febrero.

Elanco ofrece las previsiones de febrero para los Mercados de Materias Primas

Año de nieves, año de nieves

España depende mucho más de “marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso”. La realidad para los cultivos en la península Ibérica dependerá de la primavera como casi siempre. Este año además, necesitamos agua para elevar las reservas en los pantanos para garantizar consumos y regadíos, y de momento estamos lejos aún de sanear dicha situación.

Las nevadas y lluvias en la península han cambiado completamente el aspecto del campo peninsular y sobre todo la perspectiva de la oferta para la mercancía nacional. Es cierto que también tenemos otros factores que han ayudado bastante a que los precios de cereales hayan cedido en sus cotizaciones. Inicio de año fiscal, las demandas tienen cubierto gran parte de las necesidades de febrero y parte de marzo, los puertos están cargados de mercancías y las reposiciones de mercado internacional muy planas.

Además estamos viviendo una tendencia de depreciación del Dólar con respecto al Euro que lo llevan, mientras escribo, a superar el cambio a 1,24, nivel no visto desde finales de 2014. Esto presiona a la baja a los precios de las materias primas de importación.

La cruz de la moneda se la llevan las proteínas que han subido en general sus cotizaciones

Cereales

Diría que estamos viviendo un falso espejismo que nos puede llevar a error.

La cebada a nivel internacional es el producto que tiene un balance más tensionado. En este momento tiene una prima de precio sobre el trigo de 2/3 €/tm y más de 15 €/tm con respecto al maíz.

Las posiciones de compra en España hasta el mes de diciembre para cebadas se hicieron a precios 20 euros inferiores a la reposición actual y hemos estado formulando con esos niveles compitiendo con trigos quizás 10/12 euros inferiores a la reposición pero con maíces a los mismos precios de ahora.

Por ello es precisamente en Enero donde está entrando fuerte el maíz en la formulación y no antes.

Esto nos hace, en principio, alargar las posiciones compradas de cebada para quizás Enero y vemos si se estiran a febrero, a la par que trigo y maíz mejoran un par de euros en puerto en las últimas semanas.

Ello nos invita a pensar que la cebada deba también bajar de precio, y de hecho esta situación ha provocado que en el interior de la península se opere aproximadamente en -8 €/tm. (Ver evolución de los precios)

Evolución de precios de la cebada

El error puede venir en pensar que el camino que debe seguir la cebada y trigo en la península sea ya descendiente buscando precios muy inferiores cara a Junio con la nueva cosecha, la cual Strategie Grains estima ya en más de 7 millones de tm.

Sin embargo quedan aún casi 4 meses de consumo por cerrar y ahora estamos con precios entre 6/8 euros en el interior inferiores a la reposición de importación. Por este motivo, puede que aún tenga algún momento de rebote antes de campaña.

El trigo es el cereal que realmente puede anticipar o no una bajada de precios, ya que Europa tiene aún mucha mercancía disponible para comercializar y es posible que las cotizaciones de puerto puedan perder 4/5 €/tm para los meses de enlace de campañas, Abril/Junio.

Esto, junto con lo plano que está y estará el maíz para todo el año, puede presionar a que la poca cebada tenga que bajar algo a partir de Abril.

stock trigo

Variación stocks finales de trigo por zonas cosecha 17/18
Fuente: USDA, Foreign Agricultural Service, Production, Supply and Distribution online database

De hecho, nos fijamos en la siguiente tabla de rendimientos observamos una curiosidad. Dado que Rusia tiene una gran cantidad de tierras agrícolas, sus rendimientos deben no compararse no con los países/regiones de mayor rendimiento como la UE, donde la relativa escasez de tierra genera grandes cantidades de insumos materiales (fertilizantes) por unidad de tierra utilizada en producción.

Por el contrario, los rendimientos de Rusia deben compararse con los de otros países ricos en tierras como EEUU, Canadá y Australia. La actual cosecha récord de trigo en Rusia ha elevado los rendimientos a un nivel justo por debajo de ese pronóstico para Canadá en 2017/2018, igual que en los Estados unidos y por encima de Australia.

trigo en rusia

La actual cosecha récord de trigo en Rusia ha elevado los rendimientos a un nivel justo por debajo de ese pronóstico para Canadá en 2017/2018, igual que en los Estados unidos y por encima de Australia.

Soja y otras proteínas

De nuevo la climatología en Argentina vuelve a marcar la tendencia de los precios en Chicago para la soja. Las zonas altas, quizás con algo de exceso de agua, y las partes más bajas (ver mapa de lluvias abajo), con ausencia aún tienen un 7 % de la superficie por sembrar.

Sin embargo Brasil, ya con algunas zonas cosechando aunque con ritmo más flojo que el pasado año, parece que tiene muy buenos rendimientos.

Las estimaciones para ambos parece que puedan estar algo por debajo de 52 para Argentina, que son compensados con los 110/112 que se espera en Brasil, quien mandará en la oferta del mercado (Ver tabla de exportaciones).

soja brasil

Volumen exportaciones soja Brasil. Ultimas 4 campañas

El precio de la harina de soja tiene que compensar, por otro lado, los bajos precios del aceite tras la bajada de la palma, para compensar el margen de molturación que es muy limitado, o incluso negativo durante meses, como ha sucedido especialmente en Argentina el último año y medio.

precipitaciones

Precipitaciones acumuladas Argentina 23/25 Enero 2018 (últimas 48 horas, en mm)

La harina de colza está en Europa sensiblemente más alta. Ha pasado de los 200 euros puertos a los 220 en apenas 15 días, por su contribución en los márgenes de molturación y menor disponibilidad en las extractoras europeas.

La reposición de Solubles desde EE.UU. y la menor disponibilidad de las plantas nacionales, también sitúan los precios en niveles máximos de la campaña.

 

PREVISIONES FEBRERO

Para cereales dibujaríamos dos tramos. De cara a la nueva cosecha, los precios de trigos y cebadas estarán marcados por la reposición de importación que posiblemente sitúe los precios cerca de los mínimos vistos el pasado año.

Sin embargo, para los meses hasta campaña puede ser el trigo el que baje sus cotizaciones ligeramente en litoral y la cebada pueda tensionarse dependiendo de las zonas.

El maíz está en precios mínimos y con el gran volumen mundial disponible no creemos que permita rebotes importantes.

Para las proteínas, febrero y marzo pueden estar complicados, incluso algo más al alza. Pero a partir de Abril, si remata bien la cosecha de Soja en Sudamérica, su camino será descendente.

Los ingredientes fibrosos, a partir de Febrero, irán descendiendo sus precios progresivamente durante la primavera.

tabla evolución prevista

Tabla de evolución de precios prevista para el mes de Febrero.
Elaboración propia.

Fuentes de Información: USDA, Strategie Grains, Reuters, Zeni, Fc Stone y Eurotrade Agrícola

ESSWIEBR00106a

Relacionado con Mercados
Sectoriales sobre Mercados

MÁS CONTENIDOS DE Elanco Spain S.L.U.

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería