
Su amplia gama de cortes y versatilidad para distintas preparaciones son parte de los atributos de la carne de cerdo, una excelente alternativa para disfrutar en estas Fiestas Patrias en Chile.
Su amplia gama de cortes y versatilidad para distintas preparaciones son parte de los atributos de la carne de cerdo, una excelente alternativa para disfrutar en estas Fiestas Patrias en Chile.
Quedan pocos días para Fiestas Patrias y el ambiente dieciochero ya se siente en las calles de este país.
Sin lugar a dudas, la parrilla es la protagonista en esta fecha, donde cada vez más el cerdo ha ido ganando terreno, gracias a su sabor, rendimiento y propiedades nutricionales. |
María Paz Aspillaga, nutricionista de la Pontificia Universidad Católica, señala que, el cerdo, erróneamente, ha sido considerado como una carne poco nutritiva.
No obstante, aclara que “diversos estudios han demostrado que es una excelente fuente de proteína, hierro, zinc y vitaminas tipo B”. Asimismo, explica, “ayuda a la formación y reparación de músculos, junto con mejorar las defensas, formando anticuerpos y contribuyendo a la regeneración de tejidos”.
El cerdo, además, destaca por su amplia gama de cortes, versatilidad y facilidad en sus preparaciones, ofreciendo una gran variedad de productos para sorprender a los amantes de la parrilla. |
Paulina Henríquez, Brand manager de Super Cerdo, Agrosuper, asegura que “uno de los productos preferidos por los chilenos es el tradicional lomo vetado de cerdo, el cual puede ser preparado en la parrilla o en el horno, al igual que la plateada de lomo, destacando su rápida cocción”.
Otro de los cortes preferidos es la entraña, la cual resalta por su exquisito sabor y, al mismo tiempo, por su fácil preparación, al igual que los clásicos chorizos de cerdo, que hacen de la previa un momento imperdible.
Entraña con chimichurri
Para los amantes de esta carne, existen novedosas recetas para acompañar este 18 como el costillar de cerdo al limón, la entraña con chimichurri y la malaya a la pizza, las que pueden encontrar en el sitio www.supercerdo.cl.
Malaya a la pizza
Costillar al limón
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña