PORCIFORUM MEX Y MIAMI
09 Oct 2020

¿En qué consiste el Síndrome de Disgalaxia Postparto?

Se afirma que el Síndrome de Disgalaxia Postparto (SDPP) es el complejo patológico más común de las cerdas después del parto. Sus etiologías y signos son numerosos, y la representación dominante de este complejo patológico varía de una producción a otra. El síndrome de disgalaxia postparto afecta tanto a la cerda como a su camada. […]

¿En qué consiste el Síndrome de Disgalaxia Postparto?

Se afirma que el Síndrome de Disgalaxia Postparto (SDPP) es el complejo patológico más común de las cerdas después del parto. Sus etiologías y signos son numerosos, y la representación dominante de este complejo patológico varía de una producción a otra.

El síndrome de disgalaxia postparto afecta tanto a la cerda como a su camada. Ocurre con mayor frecuencia dentro de los primeros 3 días después del parto.

La producción insuficiente de leche es el síntoma más importante.

También se pueden observar mastitis con o sin agalaxia total, edema de la glándula mamaria, secreción vaginal, coprostasis, hipertermia, apatía e inapetencia.

ASPE 2025 Bienestar Animal

Aunque las cerdas a menudo no muestran síntomas claros en una etapa temprana, la enfermedad se puede diagnosticar observando a los lechones.

El SDPP es una causa principal de problemas neonatales como diarrea, aplastamiento, inanición y crecimiento deficiente.

[registrados]

  El fenómeno a veces se conoce como camadas problemáticas.

Los casos más graves se asocian con metritis y mastitis (síndrome de MMA) y se correlacionan con una alta mortalidad neonatal .

El diagnóstico de SDPP en la cerda se basa en los síntomas que manifiestan los lechones tras unos días sin comer adecuadamente: debilidad, diarrea , retraso en el crecimiento y mortalidad.

La corrección de los factores de riesgo en la granja son más importantes que el tratamiento en sí con antibióticos y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.

 

Debemos asegurar en las granjas porcinas unas condiciones adecuadas en el alojamiento, nutrición y manejo de la cerda durante el periparto, así como la ingesta adecuada de calostro de los lechones y planificar las adopciones de lechones por parte de las enfermeras.

 

[/registrados]

También te puede interesar:

Bioseguridad, un aliado contra la endometritis porcina

Patología Urinaria de la cerda durante y después de la gestación

Efecto de la MMA sobre el metabolismo energético y óseo

¿Que tan riesgoso es el dolor causado por el parto en la cerda?

Bienestar Animal
Bioplagen Sanivir
Canal whatsapp
Porcibility Latam
Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico
Bioplagen Sanivir
Porcibility Latam
Bienestar Animal
Canal whatsapp
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería