Referencias
El estudio evaluó diferentes niveles de enriquecimiento en el alojamiento de las cerdas gestantes y su impacto en la supervivencia neonatal, el comportamiento materno y la respuesta inmunitaria de la descendencia.
Mejorar el alojamiento de las cerdas gestantes dándoles más espacio y acceso a paja profunda tuvo efectos positivos en su bienestar, influyó en su comportamiento maternal y mejoró la supervivencia de sus crías. gestación
Se utilizaron tres niveles graduados de enriquecimiento, que fueron:
Luego, las cerdas fueron alojadas en jaulas de parto idénticas desde los 105 días de gestación hasta el destete.
La disminución de las estereotipias, los neutrófilos en sangre y el cortisol salival, y el aumento de la investigación del comportamiento indicaron que la salud y el bienestar de las cerdas durante la gestación mejoraron en el entorno E en comparación con el entorno C.
Las cerdas CE respondieron como cerdas C o E dependiendo del rasgo. La tasa de mortalidad de los lechones en las primeras 12 h después del nacimiento fue menor en las camadas E y CE que en las camadas C, pero el nivel de enriquecimiento durante la gestación tuvo solo pequeños efectos en el comportamiento de las cerdas lactantes y la composición de la leche después del parto.
En los días 2 y 3 de lactación, las cerdas E interrumpieron menos a menudo sus secuencias de lactancia que las cerdas C y CE. El día 2, la leche de las cerdas E y CE contenía más minerales que la de las cerdas C.
En lechones de un día de edad, los niveles de expresión de genes que codifican receptores tipo toll (TLR2, TLR4) y citocinas (interleucina-1, -6 y -10) en sangre completa después de 20 h de cultivo, fueron mayores en lechones E que en lechones CE o C.
En conclusión, alojar a las cerdas en un ambiente enriquecido durante la gestación mejoró la supervivencia neonatal temprana, probablemente a través de efectos positivos moderados y acumulativos en el comportamiento de las cerdas, la composición de la leche y la respuesta inmunitaria innata de las crías.
La gradación de los efectos observados en los ambientes de alojamiento C, CE y E reforzó la hipótesis de una relación causal entre el enriquecimiento ambiental materno, el bienestar de las cerdas y las características de los lechones posnatales.
Referencias
Elodie Merlot, Marie-Christine Meunier-Salaün, Benoît Peuteman, Marie-Christine Père, Isabelle Louveau, Marie-Hélène Perruchot, Armelle Prunier, Delphine Gardan-Salmon, Florence Gondret, Hélène Quesnel, Improving maternal welfare during gestation has positive outcomes on neonatal survival and modulates offspring immune response in pigs, Physiology & Behavior, Volume 249, 2022, 113751, ISSN 0031-9384, https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2022.113751.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez