Referencias
El estudio evaluó diferentes niveles de enriquecimiento en el alojamiento de las cerdas gestantes y su impacto en la supervivencia neonatal, el comportamiento materno y la respuesta inmunitaria de la descendencia.
Mejorar el alojamiento de las cerdas gestantes dándoles más espacio y acceso a paja profunda tuvo efectos positivos en su bienestar, influyó en su comportamiento maternal y mejoró la supervivencia de sus crías. gestación
Se utilizaron tres niveles graduados de enriquecimiento, que fueron:
Luego, las cerdas fueron alojadas en jaulas de parto idénticas desde los 105 días de gestación hasta el destete.
La disminución de las estereotipias, los neutrófilos en sangre y el cortisol salival, y el aumento de la investigación del comportamiento indicaron que la salud y el bienestar de las cerdas durante la gestación mejoraron en el entorno E en comparación con el entorno C.
Las cerdas CE respondieron como cerdas C o E dependiendo del rasgo. La tasa de mortalidad de los lechones en las primeras 12 h después del nacimiento fue menor en las camadas E y CE que en las camadas C, pero el nivel de enriquecimiento durante la gestación tuvo solo pequeños efectos en el comportamiento de las cerdas lactantes y la composición de la leche después del parto.
En los días 2 y 3 de lactación, las cerdas E interrumpieron menos a menudo sus secuencias de lactancia que las cerdas C y CE. El día 2, la leche de las cerdas E y CE contenía más minerales que la de las cerdas C.
En lechones de un día de edad, los niveles de expresión de genes que codifican receptores tipo toll (TLR2, TLR4) y citocinas (interleucina-1, -6 y -10) en sangre completa después de 20 h de cultivo, fueron mayores en lechones E que en lechones CE o C.
En conclusión, alojar a las cerdas en un ambiente enriquecido durante la gestación mejoró la supervivencia neonatal temprana, probablemente a través de efectos positivos moderados y acumulativos en el comportamiento de las cerdas, la composición de la leche y la respuesta inmunitaria innata de las crías.
La gradación de los efectos observados en los ambientes de alojamiento C, CE y E reforzó la hipótesis de una relación causal entre el enriquecimiento ambiental materno, el bienestar de las cerdas y las características de los lechones posnatales.
Referencias
Elodie Merlot, Marie-Christine Meunier-Salaün, Benoît Peuteman, Marie-Christine Père, Isabelle Louveau, Marie-Hélène Perruchot, Armelle Prunier, Delphine Gardan-Salmon, Florence Gondret, Hélène Quesnel, Improving maternal welfare during gestation has positive outcomes on neonatal survival and modulates offspring immune response in pigs, Physiology & Behavior, Volume 249, 2022, 113751, ISSN 0031-9384, https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2022.113751.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
EDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaDesafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio