13 Feb

Entrevista a Mª Mar Lara Díaz-Meco – porciFORUM 2020

Mª Mar Lara Díaz-Meco participó en el porciFORUM 2020 en la mesa redonda «¿Cómo afrontaremos el reto de la caudofagia sin el corte de colas?». Hablamos con ella sobre esta problemática.

Entrevista a Mª Mar Lara Díaz-Meco – porciFORUM 2020
Banner al canal de WhatsApp porciNews España

El porciFORUM 2020 reunirá a varios ponentes nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Entre ellos tendremos a la Veterinaria del Dpto. Técnico de Nudesa Mª Mar Lara, que participará en el evento del sector porcino con una charla en el BLOQUE BIENESTAR ANIMAL sobre el «¿Cómo afrontaremos el reto de la caudofagia sin el corte de colas?«.

 

Mª Mar Lara es Veterinaria en el año 1987 por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en la especialidad de Medicina y Sanidad, Mª Mar Lara entró a formar parte del servicio técnico multidisciplinar de NUDESA en noviembre de 1988. En la actualidad se dedica a la consultoría y la asesoría integral de granjas de la empresa y explotaciones porcinas de clientes de venta libre de la fábrica.

¿Quiere realizar alguna pregunta a Mª Mar Lara?  

[mks_button size=»large» title=»¡Envíenos su pregunta» style=»squared» url=»https://porciforum.info/2020/preguntas.php» target=»_blank» bg_color=»#00958e» txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″]

Usted es veterinaria de NUDESA. ¿Qué nos puede decir sobre su empresa y su filosofía de trabajo?

Bioseguridad AgriPlay

Nudesa es una empresa gallega que ha apostado siempre por una producción respetuosa con el medio ambiente, la sanidad y el bienestar de los animales.  Hemos sido pioneros en la aplicación de máximos niveles de bienestar en nuestras granjas y en la realización de pruebas y ensayos para abordar cada uno de los retos a los que el sector ha de enfrentarse a corto y medio plazo. Nuestro activo más valioso es el equipo humano que a lo largo de años se ha creado en la empresa,  personal comprometido y con un alto nivel de formación y exigencia.

 

MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
Bioseguridad
nutriforum 2025 nuevo

Usted participará en el porciFORUM 2020 en la mesa redonda“Cómo afrontaremos el reto de la caudofagia sin el corte de colas?”.

  • En su opinión, ¿nos encontramos actualmente en disposición para criar cerdos sin el corte de colas sin que ello conduzca a un aumento de la caudofagia?

El objetivo de la Comisión Europea es que se deje de aplicar la práctica del raboteo de una manera rutinaria, creo que en España nos queda mucho por hacer y el raboteo sigue formando parte de nuestro  manejo. Ya existen granjas en la actualidad en las que no se aplica dicha técnica consiguiendo resultados satisfactorios; pero en la mayoría de las explotaciones por lo menos en el entorno de producción en el que yo me muevo, no han pasado de hacer pequeñas pruebas de lotes sin corte de colas y su posterior seguimiento, sin mucho entusiasmo y sin adoptar medidas de evaluación ni de corrección. La mayoría de las granjas están a la espera de que paso dará la administración para dejar de rabotear de una manera rutinaria.

 

  • ¿Qué prácticas cree necesario modificar para afrontar este reto con éxito

 Cada empresa y cada granja tienen que evaluar sus riesgos y puntos críticos, según   nuestra experiencia es imprescindible revisar sobre todo densidades. Nos encontramos con granjas que han aumentado producción y faltan plazas tanto en transiciones como en cebo. Tendremos que combinar distintos materiales manipulables compatibles con nuestras instalaciones, encontrar el equilibrio entre el confort térmico y la calidad del aire  en un país con climas tan diferentes, destacando el verano con altas temperaturas. El estado sanitario de nuestras explotaciones tendrá que mejorar en un entorno de reducción de antibióticos y  la nutrición  será muy importante en esta nueva realidad. 

El personal de nuestras granjas  tendrá que adaptarse y aprender a gestionar con éxito todas las medidas preventivas que se instauren para evitar brotes de caudofagia y si aparecen saber gestionarlos a tiempo utilizando las herramientas adecuadas.

 

  • En otros países europeos se está logrando criar con éxito cerdos con colas intactas. ¿Cree que podríamos aplicar su modelo y sus prácticas de manejo dentro del marco de nuestro sistema productivo y con nuestras instalaciones actuales? 

No creo que podamos aplicar las prácticas y modelos de otros países, debemos encontrar nuestro propio sistema, como hemos hecho en otras ocasiones.

Reconozcamos que prácticas como el uso de materiales manipulables adecuados  a disposición de los cerdos y la evaluación real de riesgos, son medidas que tienen mayor prevalencia en países de nuestro entorno que en España. No debemos excusarnos en nuestra eficiencia productiva para no cumplir con los estándares de Bienestar Animal. Esto nos obligará a revisar nuestras densidades reales en granja.

Sabiendo que las demandas del consumidor en este aspecto cada vez serán mayores.

 

  • Cada vez es más evidente que debemos hacer una transición y un cambio de mentalidad con respecto al raboteo. ¿Qué medidas o ayudas cree indispensable por parte de las administraciones para que este cambio se materialice?

En mi opinión la administración  debería involucrarse en el conocimiento real  de los problemas y soluciones más allá de las encuestas sobre caudofagia que se están haciendo en las granjas. Es importante promover charlas para explicar la situación e intentar el cese de una práctica tan arraigada y que muchos granjeros consideran imprescindible. Será muy importante la formación y evaluación de la fase de cebo pues en muchas granjas no se deja de rabotear por miedo a como se manejan los animales en esta fase productiva.

Sería imprescindible la puesta en común entre las administraciones autonómicas y las empresas de producción de los problemas, soluciones, experiencias, etc.

 

  • ¿Cuáles son sus expectativas con respecto al desarrollo del porciFORUM 2020? 

El Porciforum se ha convertido en  una cita obligada en la agenda de nuestro sector. Por su      formato puedes actualizar conocimientos a la vez que compartes experiencias que después te ayudaran en tu actividad profesional.  Poder intercambiar información con otras empresas resulta muy valioso.

 

¿Qué idea o ideas le gustaría dejar a los asistentes a esta mesa redonda? 

Nuestro sector ha demostrado en numerosas ocasiones tener una enorme y rápida capacidad de adaptación a los distintos retos a los que se ha tenido que enfrentar en los últimos años. El cese rutinario del raboteo sólo se abordará con éxito, si la solución implica la revisión en nuestras granjas de las densidades reales. Sin obviar el resto de factores.

 El consumidor nos está pidiendo un sistema productivo respetuoso con el medio ambiente, seguridad alimentaria y bienestar animal, todo ello siendo competitivos. 

La sociedad cada vez más urbana debe conocer nuestras granjas, nuestra forma de trabajar y de esta manera poder transmitir confianza en nuestro producto.

 

¿Quiere saber más sobre el porciFORUM? 

[mks_button size=»large» title=»Visite la web del porciFORUM» style=»squared» url=»https://porciforum.info/2020/» target=»_blank» bg_color=»#00958e» txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″]

[mks_button size=»large» title=»¡INSCRÍBASE EN PORCIFORUM 2020!» style=»squared» url=»https://grupoagrinews.com/suscripcion/producto/porciforum-2020/» target=»_blank» bg_color=»#56cfcd» txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″]

Bioseguridad
nutriforum 2025 nuevo
MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
nutriforum 2025 nuevo
AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play