No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
14 Dic

Entrevista con Leticia Sanchiz

Directora general de Grupo Sanchiz Godella, Valencia – Empresa ganadora del Premio Especial Porc d´Or Zoetis a la Innovación en su primera edición.

Entrevista con Leticia Sanchiz

“Este premio supone un reconocimiento a nuestra política medioambiental y un espaldarazo a nuestros programas de eficiencia energética”

Premio Especial Porc D'OrEl Premio Especial Porc d´Or Zoetis a la Innovación nace con el objetivo de reconocer anualmente la iniciativa o proyecto de innovación más destacado dentro de la producción porcina, persiguiendo, en línea con el espíritu de los premios Porc d´Or, ser un incentivo que contribuya al impulso del sector porcino español.

 

El nuevo premio se incorpora desde este año a los prestigiosos galardones como Premio Porc d´Or Especial, junto al Porc d´Or con Diamante, Máxima Productividad y premio MAPAMA a Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente.

¿PODRÍA EXPLICARNOS LAS BASES DE SU PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y REDUCCIÓN DE GASES CON EFECTO INVERNADERO?

  1. Medición y auditoría de nuestros consumos en lo que a luz, calefacción y agua se refiere.
  2. Establecer las bases de actuación mediante sistemas de energía solar térmica, fotovoltaica con baterías y plantas de biodigestión de purines por cogeneración, que nos permitan reducir y controlar los consumos energéticos sin olvidar el bienestar de nuestros animales.

Además, a la hora de diseñar tanto las instalaciones actuales como los proyectos futuros, tenemos en cuenta parámetros como la orientación de las naves o el aislamiento de cerramientos y cubiertas, entre otros, que nos permitan ser más eficientes.

eficienciaOptamos además por la iluminación natural y mediante led y empleamos aquellos materiales ganaderos que permiten el ahorro y mejoran nuestra eficiencia energética, aprovechando además el purín generado en nuestras instalaciones para la producción de energía eléctrica y térmica, logrando con ello la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero.

 

¿CUÁLES HAN SIDO LOS RESULTADOS DE DICHOS PROGRAMA HASTA LA FECHA?

Desde el año 2013, cuando los implantamos en nuestras granjas, hasta hoy, el resultado obtenido ha sido un ahorro considerable de los costes energéticos.

De hecho, en la actualidad el empleo de energías renovables nos permite autoabastecernos completamente de energía eléctrica y térmica, de manera que la energía eléctrica que producimos es:

Porcentajes energía

 

¿QUÉ SUPONE PARA LA EMPRESA QUE DIRIGE SER MERECEDORA DE ESTE IMPORTANTE GALARDÓN EN SU PRIMERA EDICIÓN?

Este premio supone sin duda el reconocimiento a nuestro esfuerzo y apuesta por una política medioambiental que incluye:

  • Empleo de energías renovables, no fósiles
  • Reducción de emisión de gases de efecto invernadero
  • Un espaldarazo a nuestros programas de eficiencia energética

Hay que señalar que el principal factor de impacto medioambiental que se le atribuye a la producción porcina viene del purín producido en las explotaciones.

Con nuestra política de biodigestión de los purines por cogeneración y el empleo de energías renovables, contribuimos a frenar el calentamiento global de nuestro planeta y marcamos el camino que deberán seguir las empresas del sector porcino que quieran seguir produciendo en el futuro.

AL HILO DE SU RESPUESTA, ¿CÓMO CREE QUE CONTRIBUYEN ESTAS INICIATIVAS EN LA MEJORA DE LA IMAGEN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL?

Las iniciativas de implementación de energías renovables no contaminantes y el aprovechamiento del purín generado en una explotación porcina, mejoran sin duda nuestra imagen como sector.

Con su implementación se consiguen numerosos beneficios medioambientales, entre los que destacan:

  • Valorización del purín para la generación del biogás
  • Reducción de emisión de gases de efecto invernadero
  • Producción de energía térmica y eléctrica por cogeneración (no empleo de energías fósiles)
  • Reducción de olores y la valorización del digestato como abono mediante la reducción de la concentración del nitrógeno amoniacal

 

DOS DE LOS PRINCIPALES CRITERIOS POR LOS QUE SE JUZGABAN LOS PREMIOS SON LA REPETITIVIDAD EN OTRAS EXPLOTACIONES Y LA RENTABILIDAD DE LA INNOVACIÓN, ¿ES ESTE PROYECTO FÁCIL DE REPRODUCIR Y AMORTIZAR?

Nuestro proyecto de eficiencia energética y reducción de gases con efecto invernadero se puede reproducir, aunque hay que contar con una inversión inicial elevada.

eurosGrupo Sanchiz ha invertido un total de 7,11 MM € en energías renovables, generando un beneficio de 1,78 MM €/año, con un R.O.I. del 25,06% y una amortización de la inversión en cuatro años, lo cual es muy razonable.

Granja Grupo Sanchiz

 

¿QUÉ OTROS PROYECTOS, EN EL ÁMBITO DE LA INNOVACIÓN, CONTEMPLAN A MEDIO PLAZO EN SUS GRANJAS?

GranjaSiguiendo esta misma línea, proyectamos ahora emplear sistemas fotovoltaicos con baterías y cogeneración en siete granjas de engorde de 7.200 plazas cada una.

Además, en las tres granjas de cerdas reproductoras con que contamos en la actualidad, vamos a incorporar próximamente sistemas fotovoltaicos con baterías.

Zoetis
CONTENIDO DE Zoetis
Relacionado con Eventos

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería