La Espectinomicina es un antibiótico del grupo de los aminoglucósidos. Actualmente, es el único antibiótico de este grupo integrado en el grupo D (Prudencia) de la clasificación del PRAN (Plan para el uso racional de antibióticos).
Livisto presenta Espectinomicina 300 Ganadexil, indicada para tratamiento de infecciones digestivas causadas por E. coli en porcino.
Desde LIVISTO, presentamos ESPECTINOMICINA 300 GANADEXIL, indicada para el tratamiento de las infecciones digestivas causadas por E. coli sensibles a la Espectinomicina en porcino.
La prohibición del Óxido de Zinc en pienso y la presión a la que están sometidos los antibióticos, sobre todo desde el pasado 28 de enero, obligan a veterinarios y ganaderos a buscar alternativas para el manejo de las enfermedades infecciosas más comunes como, por ejemplo, la colibacilosis en porcino.
La colibacilosis puede presentarse en cualquier momento de la vida del animal, sin embargo, es mucho más prevalente en lactación, en el período post destete y en algunas ocasiones también es frecuente en las entradas a cebo.
Por suerte, todavía hay alternativas de primera elección efectivas para su tratamiento dentro del GRUPO D. Con el objetivo de aportar una solución segura para estas patologías tan frecuentes, LIVISTO relanza su ESPECTINOMICINA 300mg/g GANADEXIL.
La Espectinomicina es un antibiótico del grupo de los aminoglucósidos. Actualmente, es el único antibiótico de este grupo integrado en el grupo D (Prudencia) de la clasificación del PRAN (Plan para el uso racional de antibióticos).
Ver más sobre Livisto
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni