La Embajada de los Estados Unidos, a través del OIRSA, donó el pasado lunes ocho camionetas al Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, en apoyo a la lucha contra la Peste Porcina Africana (PPA).
La Embajada de los Estados Unidos, a través del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), donó el pasado lunes ocho camionetas al Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, en apoyo a la lucha contra la Peste Porcina Africana (PPA).
Los vehículos servirán para operaciones de campo como limpieza, desinfección y vigilancia para evitar la
El encargado de Negocios de la embajada estadounidense, Robert Thomas, resaltó la extensa cooperación de su gobierno a partir de la detección de la PPA el año pasado.
“Los Estados Unidos desea ver que la República Dominicana prospere y tenga éxito y eso significa trabajar de la mano con las autoridades dominicanas para erradicar la peste porcina africana a fin de garantizar el éxito y la prosperidad continuos del sector de producción porcina dominicana.” |
El ministro de Agricultura señaló que “desde la activación del Sistema del Comando de Incidencia de la PPA, hemos mantenido bajo control esta peligrosa enfermedad para proteger la población porcina dominicana y con la firme decisión del presidente Abinader cada productor afectado con sacrificio de sus cerdos le compensamos a precio justo para que pueda recuperar y mantener su economía”.
Indicó que se trata de un trabajo conjunto además de los organismos internacionales y el Ministerio de Agricultura, de la Dirección General de Ganadería, Digega el Bagrícola y los productores porcinos.
La cifra total incluye, además, US$5.2 millones para compensar a productores que perdieron sus cerdos debido a la epidemia.
Fuente:
listidiario.com
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Prácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez Grez