Numerosas investigaciones se han enfocado en buscar estrategias para incrementar el consumo de calostro basándose en mejorar la capacidad del lechón en la búsqueda de las mamas y capacidad la succión como así también en incrementar la producción de calostro por parte de la cerda. Algunas de estas estrategias son aplicables a nivel de granja […]
Numerosas investigaciones se han enfocado en buscar estrategias para incrementar el consumo de calostro basándose en mejorar la capacidad del lechón en la búsqueda de las mamas y capacidad la succión como así también en incrementar la producción de calostro por parte de la cerda.
Algunas de estas estrategias son aplicables a nivel de granja y otras continúan investigándose.
Sin embargo, es claro que para incrementar el consumo de calostro será importante considerar las siguientes tres variables:
En este artículo se consideran distintas estrategias en función de diversas investigaciones que influirán en dichas variables.
Una de las estrategias de gran importancia que influye en la vitalidad de los lechones al nacer es la supervisión durante el parto y en el período de periparto. A su vez, la vigorosidad y vitalidad del lechón determinará la capacidad de amamantamiento y por lo tanto de la tasa de supervivencia.
La supervisión del parto se convirtió en una práctica prioritaria a partir del surgimiento de las cerdas hiperprolíficas (Boulot et al., 2008) debido a que la duración de sus partos puede ser mayor a 4 o 5 horas.
La excesiva duración del parto incrementa los riesgos de mortalidad intraparto (nacidos muertos) y la aparición de lechones débiles o hipóxicos.
Las cerdas que lleguen al parto con exceso de peso o estreñimiento serán más propensas a tener partos largos (Oliviero et al., 2010).
Contar con un protocolo de intervención definido para situaciones que lo requieran reduce sustancialmente la mortalidad de lechones durante y después del parto (Holyoake et al., 1995).
Algunas medidas que deberían incluirse dentro de un protocolo de intervención de partos son las siguientes:
Cabe aclarar que la utilización de oxitocina debe realizarse con precaución ya que su mal uso puede conducir a mayores muertes de lechones intraparto, menor viabilidad y mayor riesgo de distocia (Alonso-Spilsbury et al., 2004; Mota-Rojas et al., 2005).
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista