22 Jul 2020

Estrategias para incrementar el consumo de calostro

Numerosas investigaciones se han enfocado en buscar estrategias para incrementar el consumo de calostro basándose en mejorar la capacidad del lechón en la búsqueda de las mamas y capacidad la succión como así también en incrementar la producción de calostro por parte de la cerda. Algunas de estas estrategias son aplicables a nivel de granja […]

Estrategias para incrementar el consumo de calostro

Numerosas investigaciones se han enfocado en buscar estrategias para incrementar el consumo de calostro basándose en mejorar la capacidad del lechón en la búsqueda de las mamas y capacidad la succión como así también en incrementar la producción de calostro por parte de la cerda.

Algunas de estas estrategias son aplicables a nivel de granja y otras continúan investigándose.

Sin embargo, es claro que para incrementar el consumo de calostro será importante considerar las siguientes tres variables:

  1. Capacidad de los lechones para amamantar
  2. Variabilidad en el peso promedio de nacimiento la camada
  3. Cantidad y composición del calostro que producen las cerdas.

En este artículo se consideran distintas estrategias en función de diversas investigaciones que influirán en dichas variables.

Bienestar Animal Canal whatsapp

Incremento del peso y  vitalidad de lechones al nacimiento

Una de las estrategias de gran importancia que influye en la vitalidad de los lechones al nacer es la supervisión durante el parto y en el período de periparto. A su vez, la vigorosidad y vitalidad del lechón determinará la capacidad de amamantamiento y por lo tanto de la tasa de supervivencia.

Supervisión de partos y período de periparto

La supervisión del parto se convirtió en una práctica prioritaria a partir del surgimiento de las cerdas hiperprolíficas (Boulot et al., 2008) debido a que la duración de sus partos puede ser mayor a 4 o 5 horas.

La excesiva duración del parto incrementa los riesgos de mortalidad intraparto (nacidos muertos) y la aparición de lechones débiles o hipóxicos.

Las cerdas que lleguen al parto con exceso de peso o estreñimiento serán más propensas a tener partos largos (Oliviero et al., 2010).

Contar con un protocolo de intervención definido para situaciones que lo requieran reduce sustancialmente la mortalidad de lechones durante y después del parto (Holyoake et al., 1995).

Algunas medidas que deberían incluirse dentro de un protocolo de intervención de partos son las siguientes:

Cabe aclarar que la utilización de oxitocina debe realizarse con precaución ya que su mal uso puede conducir a mayores muertes de lechones intraparto, menor viabilidad y mayor riesgo de distocia (Alonso-Spilsbury et al., 2004; Mota-Rojas et al., 2005). [registrados]

Independiente de realizar la intervención o no en el parto, una vez que se produce la expulsión de cada lechón, se debe contar con una fuente de calor rápidamente disponible y se recomienda colocarlos en las tetas de la cerda y controlar que succionen el calostro.

 

La supervisión de partos se simplifica cuando se sincronizan partos en un período de tiempo. Sin embargo, el efecto de la inducción de parto sobre la lactogénesis no está del todo claro.

Investigaciones sugieren que hay mayor riesgo de padecer síndrome de disgalaxia post parto en cerdas cuyos partos fueron inducidos (Papadopoulos et al., 2010).

Otros estudios demostraron que en lotes de cerdas con duraciones de gestación promedio de 114, la inducción al día 113 o 114, no incidió significativamente en la producción de calostro mientras que sí se produjo una variación en la composición dado por concentraciones reducidas de cenizas y proteínas y alta concentración de lactosa (Foisnet et al., 2010b, 2011).

Por su parte, Devillers et al. (2007) halló una reducción del 20% en la producción de calostro al realizarse la inducción del parto.

Nutrición materna

La nutrición de la cerda es otro factor que influye en el peso y supervivencia de los lechones al nacer.

consumo de calostroEl impacto de la nutrición materna, es decir, el nivel de alimentación y composición de la dieta, sobre el peso o la vitalidad de los lechones fue estudiado extensamente.

Incrementar la cantidad de alimento (30 a 60%) entregado a cerdas gestantes durante el primer y segundo mes de gestación no tuvo un impacto en el peso de los lechones al nacimiento.

Incrementos del consumo de alimento en 0.8 kg / d (þ27%) durante las últimas dos semanas de gestación tampoco tuvieron impacto en el peso al nacer, pero tiende a aumentar la vitalidad de los lechones. Esto no evidenció una influencia positiva en la tasa de supervivencia pre destete (Quiniou, 2005).

Por otro lado, proporcionar aceite de pescado a la cerda entre 91 y 115 días de gestación redujo el peso medio al nacimiento pero aumentó de la vitalidad de los lechones al nacer y redujo la tasa de mortalidad al destete (Rooke et al., 2001a, b).

Variabilidad de peso al nacimiento de la camada

La gran variabilidad de pesos dentro de las camadas y la gran proporción de lechones pequeños se observa frecuentemente en cerdas hiperprolíficas.

Posiblemente, esto se encuentre relacionado con el escaso espacio intrauterino al final de la gestación (Foxcroft et al., 2006).

Se ha demostrado que el peso de la camada queda establecido parcialmente durante el final del desarrollo embrionario (van der Lende et al.,1990) y se duplica durante el desarrollo fetal (Quesnel et al., 2008, 2010).

Esto permite suponer que la nutrición previa al servicio y durante la gestación podría influir en la variación del peso al nacimiento de la camada.

Consistentemente, la suplementación con dextrosa en cerdas durante la semana o mes previo al servicio muestra reducciones en la heterogeneidad de la camada (van den Brand et al., 2006, 2009).

Sin embargo, este tratamiento no influye en el crecimiento de los lechones ni en la mortalidad pre destete.

Cantidad y composición de calostro

Incrementar la producción de calostro

consumo de calostroSi bien los estudios sobre producción de calostro son escasos debido a que su medición es difícil, está demostrado que la lactogénesis II puede ser favorecida por la disminución de progesterona y altas concentraciones de prolactina antes del parto.

Es por ello que cualquier estrategia que permita una disminución rápida de las concentraciones de progesterona y / o un aumento en las concentraciones de prolactina, generarían una mayor producción de calostro.

Mejorar la composición de calostro

Además de la cantidad de calostro ingerido, la composición del calostro, especialmente, el contenido de nutrientes e inmunoglobulinas, juega un papel en el desarrollo de los lechones.

Vale la pena mencionar que los lípidos y las inmunoglobulinas son los dos componentes más sensibles a los cambios nutricionales.

Suplementar la dieta de cerdas de gestación tardía con lípidos incrementa la composición lipídica del calostro (Jackson et al., 1995), sin embargo, no se reportaron cambios en la supervivencia y desarrollo de los lechones.

Las IgG del calostro derivan exclusivamente de la sangre materna y las concentraciones de IgG en la sangre materna al final de la gestación explican el 36% de la variabilidad observada en las concentraciones de IgG en el calostro al inicio del parto (Quesnel et al., 2011b).

Por lo tanto, concentraciones crecientes de IgG en sangre materna pueden mejorar la adquisición de inmunidad pasiva por lechones.

En los últimos años, muchos estudios han analizado el impacto de la suplementación dietética con varios ingredientes que presumiblemente tienen efectos inmunomoduladores (por ejemplo, aceite de pescado, alimentación líquida fermentada, manano oligosacáridos) sobre el contenido de inmunoglobulina del calostro o el estado inmune del lechón.

Varios estudios informaron un aumento significativo en las concentraciones de IgG, IgA y / o IgM en el calostro, pero solo dos estudios informaron efectos positivos sobre las concentraciones plasmáticas de IgG o aumento de peso corporal de los lechones (Krakowski et al., 2002; Bontempo et al., 2004).

Conclusión

Debido a que los lechones dependen del calostro de la cerda para su supervivencia, aumentar la ingesta de calostro por parte de los recién nacidos es de suma importancia para reducir la mortalidad neonatal.

Aumentar el consumo de calostro también es importante para mejorar el protección inmune de los lechones, y esto es especialmente importante en el contexto actual de reducir el uso de antibióticos en la producción porcina.

Referencias

He´lene Quesnel a,b,n , Chantal Farmer c , Nicolas Devillers c a.  I. Colostrum intake: Influence on piglet performance and factors of variation.

INRA, UMR 1348 PEGASE, F-35590 Saint-Gilles, France b Agrocampus Ouest, UMR 1348 PEGASE, F-35000 Rennes, France c Agriculture and Agri-Food Canada, Dairy and Swine R & D Centre, Sherbrooke, QC, Canada J1M 0C8. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2012.03.010

Más sobre consumo de calostro

Factores que determinan la producción y el consumo de calostro

[/registrados]

AgriPlay
Opormex
Pigtionary
Canal whatsapp
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
Canal whatsapp
ASPE 2025
Pigtionary
Opormex
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería