29 Jul 2022

Estrategias para mejorar la supervivencia en camadas grandes

En la industria porcina, las cerdas se crían selectivamente para camadas más grandes, por lo que, en teoría, se pueden vender más cerdos por año. 

Estrategias para mejorar la supervivencia en camadas grandes

En la industria porcina, las cerdas se crían selectivamente para camadas más grandes, por lo que, en teoría, se pueden vender más cerdos por año.

A medida que los productores continúan aumentando el número de lechones nacidos en una camada, es necesario revisar los problemas que pueden surgir en camadas más grandes y si estos problemas se pueden manejar de manera efectiva y/o requieren una intervención farmacológica.

 

_CONSUMO DE CALOSTRO_

Dado que los lechones de bajo peso al nacer tienen menos reservas de energía y una menor capacidad de termorregulación, dependen especialmente de una ingesta adecuada de calostro para sobrevivir.

Pigtionary Porcibility Latam

Además de su papel en la supervivencia temprana, el calostro tiene un efecto notable en el crecimiento y la maduración del intestino neonatal.

Varios componentes bioactivos en el calostro son responsables de activar las enzimas a lo largo del borde en cepillo intestinal y desencadenar la proliferación de células de las criptas.

El factor de crecimiento similar a la insulina-1 (IGF-1), uno de los compuestos responsables de la maduración intestinal, está dos veces más concentrado en el calostro de las cerdas que en la leche, lo que destaca la importancia del calostro tanto para la supervivencia temprana de las camadas como para el desarrollo regular.

Las estrategias efectivas incluyen la técnica del amamantamiento dividido que permite a los cerdos de bajo peso al nacer la oportunidad de mamar al enjaular temporalmente a los lechones más grandes.

Cuando había más lechones que tetinas en funcionamiento, es decir, tetinas que proporcionaban volúmenes adecuados de calostro, se demostró que la tasa de mortalidad antes del destete en la camada aumentaba del 8 % al 14 %.

En circunstancias en las que los lechones deben ser adoptados de una cerda, la adopción debe ocurrir después de la ingestión de calostro de la cerda materna, pero antes de que los compañeros de camada establezcan el orden de los pezones.

 

_INDUCCIÓN DE CERDAS PARA UNA MAYOR SUPERVISIÓN DEL PARTO_

Una de las mejores estrategias de manejo para la supervivencia de los lechones en camadas más grandes es la supervisión adecuada del parto.

[registrados]

Si las cerdas paren durante las horas de trabajo, los productores pueden salvar efectivamente a los lechones en riesgo manteniendo calientes a los recién nacidos, rescatando a los lechones superpuestos debajo de las cerdas, fomentando los comportamientos de lactancia y ayudando a las cerdas con dificultades de parto.

Para permitir esta supervisión adicional, se puede inducir a las cerdas a parir usando prostaglandina (PG) F2α o análogos (p. ej., cloprostenol).

El momento óptimo para inducir el parto es específico del hato, pero la inducción no debe realizarse antes de dos días antes de la duración promedio de la gestación del hato.

La razón principal de esto es que la fase sacular del desarrollo pulmonar solo ocurre durante las últimas dos semanas de gestación  y la inducción demasiado temprana dará como resultado cerdos nacidos vivos con función pulmonar comprometida.

Para mejorar la probabilidad de que las cerdas den a luz entre 22 y 32 horas después del tratamiento, se deben administrar dos inyecciones de PGF2α con aproximadamente 6 horas de diferencia, lo que aumenta la proporción de cerdas que paren el siguiente día laborable del 55 % al 84 % y, por lo tanto, permite una supervisión más cercana de los lechones durante y después del nacimiento.

 

_TRATAMIENTO DE CERDAS CON UTEROTÓNICOS DURANTE EL PARTO_

Se administra un uterotónico como la oxitocina para estimular las contracciones uterinas y acortar la duración del parto.

Aunque el tratamiento de las cerdas con oxitocina puede reducir la duración del parto, puede causar efectos adversos tanto para la cerda como para los lechones de las camadas.

Cuando se administra oxitocina antes de que nazca cualquier lechón, el parto puede prolongarse debido al dolor del parto a través de un cuello uterino dilatado potencialmente de forma incompleta, lo que induce una liberación aguda de adrenalina, lo que puede inhibir más contracciones uterinas.

Cuando el cuello uterino se ha dilatado por completo, como lo indica el parto del primer cerdo, la administración de oxitocina reducirá la duración del parto, pero puede desencadenar contracciones uterinas tan potentes y duraderas que se ha relacionado con un mayor estrés fetal, hipoxia intraparto y muerte fetal.

Un uterotónico alternativo y menos potente que la oxitocina, la carbetocina reduce la duración del parto, reduce la hipoxia de los lechones y la tasa de muerte fetal, pero se asoció con una reducción en las concentraciones de proteína circulante de los lechones y, presumiblemente, con la absorción de calostro.

En lugar de proporcionar un uterotónico alternativo a la oxitocina, se deben considerar otras estrategias de manejo que puedan mejorar el rendimiento del parto para minimizar la mortalidad temprana en camadas más grandes.

 

_REDUCIR EL ESTRÉS DE LAS CERDAS_

Independientemente del entorno de parto, las concentraciones de cortisol siempre aumentan antes del parto.

Aunque se espera este aumento, es importante evaluar cómo se puede controlar el estrés alrededor del parto para minimizar el riesgo de problemas de parto.

Las cerdas alojadas en jaulas de parto al final de la gestación tienen concentraciones más altas de cortisol en plasma que las cerdas alojadas en corrales y esto puede afectar el rendimiento del parto.

Las jaulas de parto son alojamientos comunes para cerdas en parto debido a que requieren menos espacio y reducen el riesgo de superposiciones.

En comparación con sistemas alternativos como los corrales, las jaulas de parto limitan el movimiento de la cerda a posiciones sentadas y de pie, lo que puede aumentar el estrés ya que las cerdas no pueden exhibir comportamientos naturales previos al parto.

 

_PROVISIÓN DE SUPLEMENTOS DIETÉTICOS_

Durante las últimas etapas de la gestación y la lactancia, el aumento de la demanda metabólica de la cerda puede elevar la concentración de radicales libres y, a su vez, los niveles de estrés oxidativo.

Además de los efectos negativos sobre el bienestar de las cerdas, los niveles elevados de estrés oxidativo alrededor del período periparto pueden afectar el rendimiento de la lactancia temprana y aumentar el riesgo de muerte fetal dentro de las camadas.

El uso de suplementos de aceite con propiedades antioxidantes podría ser una estrategia de bajo costo para reducir el estrés oxidativo.

La eficacia del suplemento para reducir el estrés oxidativo se ve afectada por el tipo de aceite, la calidad del aceite (es decir, si está oxidado) y la dosis.

 

_PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS_

Proporcionar un fármaco antiinflamatorio a las cerdas periparto tendría un efecto más rápido que con los suplementos dietéticos y, por lo tanto, mejoraría potencialmente el rendimiento de las cerdas y/o los lechones.

Las cerdas que experimentan molestias significativas durante el parto muestran concentraciones circulantes más bajas de oxitocina debido al cortisol elevado que desencadena la liberación de opioides.

Los niveles más bajos de oxitocina pueden interrumpir las contracciones miometriales rítmicas y, por lo tanto, prolongar el parto de los lechones.

Además del riesgo para el parto de los lechones, el dolor alrededor del parto puede aumentar el nivel de agitación y actividad que muestra la cerda.

Si los tratamientos antiinflamatorios pudieran disminuir esta actividad, habría más oportunidades para que los lechones mamaran con un riesgo reducido de superposición.

El tratamiento antiinflamatorio alivia el dolor de las cerdas al bloquear ciertas etapas del proceso inflamatorio.

El tratamiento puede ser no esteroideo (AINE) o esteroideo (glucocorticoides), que tienen diferentes efectos en el cuerpo debido a su diferente solubilidad y capacidad para atravesar las bicapas de fosfolípidos celulares.

 

Fuente:

Ward, S.A.; Kirkwood, R.N.; Plush, K.J. Are Larger Litters a Concern for Piglet Survival or An Effectively Manageable Trait? Animals 202010, 309. https://doi.org/10.3390/ani10020309

También te puede interesar:

Indicadores de viabilidad neonatal según morfología de los lechones

[/registrados]

AgriPlay
Porcibility Latam
Bienestar Animal
Pigtionary
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
AgriPlay
ASPE 2025
Pigtionary
Canal whatsapp
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería