El objetivo del PorciForum Latam TV es citar, telemáticamente, a las grandes figuras del sector porcino para debatir temas de interés.
Para calentar motores en la previa del que será el evento de referencia de porcino de la comunidad hispanohablante, ponemos en marcha un nuevo proyecto: Nace el PorciForum Latam TV. El objetivo es reunir y citar a las grandes figuras reconocidas del sector con la finalidad de dialogar y responder a las inquietudes de la comunidad.
En este nuevo proyecto se abarcarán los temas más trascendentes del momento y que más pueden inquietar a la gente del sector, como por ejemplo la peste porcina africana (PPA), el PRRS, la cerda hiperprolífica o la microbiota intestinal y los biomarcadores. Precisamente, las principales temáticas que se englobarán en el porciFORUM Latam los próximos 17, 18 y 19 de octubre en Miami. Para hablar sobre ello, creamos un espacio en el que expertos y profesionales del sector porcino de carácter internacional se citarán, telemáticamente, para debatir y brindar conocimientos de muchísimo interés a toda la audiencia.ç
Cabe destacar que, el primer capítulo del porciFORUM Latam TV ya tiene fecha y hora; Será el próximo martes 20 de junio a las 17h (en horario de España), y se hablará sobre la microbiota intestinal y los biomarcadores. Por ahora, son dos los tertulianos confirmados que participarán en la mesa redonda: Óscar Mencía, Veterinario del Departamento de diagnóstico de Exopol, y Guillermo Ramis, Veterinario y Profesor Titular de la Universidad de Murcia. Ambos son profesionales y expertos en la materia, y el propósito es cerrar la presencia de un tercer tertuliano para así completar la mesa redonda.
Además, ustedes podrán participar, ya que tendrán la oportunidad de generar preguntas durante los días previos a la mesa redonda, a través de nuestras redes sociales oficiales, que los expertos responderán en vivo. ¡Se trata, sin lugar a duda, de una oportunidad única para aprender de la mano de figuras representativas del porcino!
Pueden dejar sus preguntas e inquietudes en las siguientes plataformas: |
También puede inscribirse de forma gratuita aquí.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Prácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez Grez