04 Nov 2025

Evolución del mercado de la carne (2025-2034) y sus implicancias para América Latina

El informe OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2025-2034 proyecta un crecimiento global en el consumo, producción, comercio y precios de la carne. En América Latina y el Caribe, estas tendencias presentan retos y oportunidades particulares para la industria porcina, en el marco de dinámicas competitivas, demandas de sostenibilidad y riesgos sanitarios.

Evolución del mercado de la carne (2025-2034) y sus implicancias para América Latina

Panorama global del mercado de la carne

» El informe proyecta un aumento del 13 % en la producción mundial de carne durante la próxima década, equivalente a unas 46 Mt c.w.e.

» En cuanto al consumo, se espera un crecimiento de 47,9 Mt, con variaciones según tipo de carne: aves +21 %, ovino +16 %, vacuno +13 % y cerdo +5 %

» La mejora de productividad (por ejemplo, aumento de peso al sacrificio) será crítica: en la carne porcina, ese factor representará alrededor del 27 % del incremento de producción estimado

» En materia de precios, se proyecta que los precios nominales de las carnes de rumiantes subirán al inicio del periodo (por reconstrucción de inventarios), mientras que los de carnes no rumiantes —como el cerdo o aves— tenderán a disminuir con el avance del periodo

» El comercio internacional crecerá, aunque a un ritmo menor que en la década previa: se estima una expansión del comercio mundial de carne del orden de 10 %, frente al 37 % observado antes

» Los riesgos e incertidumbres destacan la bioseguridad, los brotes de enfermedades animales y las presiones normativas ambientales como factores que podrían alterar las trayectorias proyectadas

Tendencias específicas para América Latina y el Caribe

Crecimiento del consumo regional

» En América Latina, se pronostica que el consumo per cápita de carne de cerdo aumentará más que en otras regiones: estiman un crecimiento de 1,3 kg/año r.w.e.

» Esa expansión responde a precios relativos atractivos frente a otras proteínas, así como a condiciones de oferta más favorables en la región

» Las carnes de aves seguirán ganando cuota dentro del mix de consumo cárnico regional, tanto por costo como por perfil ambiental y nutricional

Producción y posición competitiva

» América Latina tendrá un rol destacado en el crecimiento de la oferta mundial de carne, especialmente por ventajas relativas en tierras, forrajes y genética animal

» La región se beneficiará del dinamismo en las carnes de aves y en menor medida del cerdo, aunque deberá enfrentar los costos crecientes de insumos y las exigencias ambientales

» Para los productores porcinos latinoamericanos, la oportunidad se centra en consolidar eficiencia, calidad e inocuidad para competir tanto en mercados domésticos como de exportación

Comercio y mercados externos

» En las proyecciones, se anticipa que Brasil, la Unión Europea y Estados Unidos mantendrán una participación dominante (54 %) en las exportaciones mundiales de carne para 2034

» Sin embargo, países latinoamericanos como Argentina podrán aumentar su cuota exportadora si logran adecuarse a normas ambientales y de trazabilidad

» El cambio en la demanda de China, que reducirá su dependencia de importaciones, podría reconfigurar rutas comerciales y abrir espacio para la región

Sostenibilidad y regulaciones ambientales

» América Latina enfrenta retos específicos por su papel en la deforestación y emisiones agrarias: el sector cárnico deberá adaptarse a nuevas reglas de mercado y demanda social por prácticas más limpia

» Políticas internacionales como regulaciones de carbono y requisitos de cumplimiento en mercados destino (por ejemplo en la Unión Europea) pueden imponer barreras adicionales si no se anticipan esfuerzos técnicos y estructurales

» La mejora de la productividad será clave no sólo para sostener competitividad de la carne latinoamericana, sino también para reducir la presión ambiental unitaria

Principales riesgos y puntos de incertidumbre

» Brotes sanitarios (peste porcina africana, gripe aviar, fiebre aftosa) podrían alterar fuertemente las proyecciones en la región si la bioseguridad es insuficiente.

» Cambios climáticos extremos —sequías, inundaciones— pueden afectar la producción de forrajes y aumentar costos operativos.

» Las tensiones comerciales y medidas proteccionistas podrían reducir el comercio internacional de carne y afectar precios.

» Una mayor sensibilidad de los consumidores hacia el cambio climático y la salud podría limitar la demanda futura de carnes tradicionales en mercados de alto ingreso.

» La adopción desigual de tecnologías entre grandes y pequeños productores puede aumentar la brecha de competitividad regional.

Implicancias para el sector porcino latinoamericano carne

» La carne de cerdo tiene oportunidades únicas en el contexto regional, pues el informe proyecta que la región liderará el crecimiento per cápita en este tipo de carne.

» Sin embargo, para capitalizar esta ventaja, la industria deberá mejorar eficiencia productiva, invertir en infraestructura logística (cadena de frío, trazabilidad) y gestionar riesgos sanitarios.

» Los productores de menor escala enfrentarán el desafío de adaptarse o quedar rezagados frente a empresas más grandes con acceso a innovación.

» En el plano comercial, la diferenciación por calidad, certificaciones ambientales y sostenibilidad será un factor decisivo para acceder a mercados exigentes.

Conclusión

El informe OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2025-2034 proyecta un crecimiento global del mercado de la carne, aunque con ritmos desiguales según tipo de carne y región. América Latina y el Caribe se encuentran en una posición estratégica para beneficiarse de esa expansión, especialmente en el segmento porcino. Sin embargo, el éxito dependerá de la capacidad del sector para elevar su productividad, responder a exigencias ambientales y sanitarias, y fortalecer su inserción competitiva en el comercio internacional.

Fuente: OCDE-FAO (2025), Perspectivas Agrícolas 2025-2034


Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
país:1248

Equipamiento y gestión de granjas

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Equipamiento y gestión de granjas

EBOOK

e-book Equipamiento y gestión de granjas

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería