Las exportaciones de carne de cerdo brasileña aumentaron un 9,3% en julio, impulsadas por la demanda de China y el aumento de la producción.
Las exportaciones de carne de cerdo brasileña han experimentado un impresionante aumento del 9,3% durante el mes de julio, según ha anunciado la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). Este incremento significativo es atribuido a la creciente demanda por parte de China y un aumento en la producción.
Durante el mes de julio, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) ha revelado cifras notables en cuanto a las exportaciones de carne de cerdo del país. La información proporcionada por la ABPA detalla que el volumen total de exportación, que incluye tanto productos frescos como procesados, ha alcanzado la cifra de 105,3 mil toneladas. Esto representa un destacado aumento del 9,3% en comparación con el mismo período del año previo, en el cual se exportaron 96,3 mil toneladas.
Más allá de la magnitud del volumen exportado, también se observa un crecimiento considerable en los ingresos generados por estas exportaciones durante el mes de julio. Los ingresos totales provenientes de los envíos de carne de cerdo han ascendido a US$ 249,9 millones, lo que refleja un aumento del 12,1% en relación a los US$ 222,4 millones registrados en el mismo período del año anterior.
Este sólido rendimiento en las exportaciones de carne de cerdo no es un hecho aislado, sino más bien una tendencia que ha prevalecido a lo largo del año. Los datos acumulados desde enero hasta julio de 2023 indican un crecimiento sostenido del 14,6% en las ventas internacionales de este producto. Durante este intervalo, la cantidad de carne de cerdo exportada ha alcanzado las 695,1 mil toneladas, en comparación con las 606,5 mil toneladas exportadas en el mismo lapso durante 2022. En términos de ingresos, las ventas acumuladas hasta el momento han llegado a los US$ 1.663 000 millones, lo que refleja un impresionante incremento del 24,3% en comparación con el total de US$ 1.337 millones del año anterior.
Ricardo Santin, presidente de la ABPA, se ha mostrado optimista en relación con el rendimiento continuado del sector exportador de carne de cerdo. Santin declaró: «Por el quinto mes consecutivo, las exportaciones de carne de cerdo han superado la marca de las 100.000 toneladas. Mantenemos altas expectativas respecto al desempeño de las exportaciones en este sector durante el resto del año, y existen señales de un potencial récord en la demanda».
En el panorama de los destinos de exportación, China mantiene su posición como el principal importador de carne de cerdo brasileña, adquiriendo un total de 38,3 mil toneladas solo en el mes de julio. A pesar de que este volumen se mantiene prácticamente constante en comparación con el mismo mes del año previo, refleja la continua y sólida demanda del mercado chino por este producto. Además de China, otras naciones también han demostrado un creciente interés en la carne de cerdo brasileña. Las cifras de exportación a Filipinas han experimentado un aumento del 38%, Hong Kong ha registrado un incremento del 8%, y Chile ha sorprendido con un aumento impresionante del 107%.
Luís Rua, director de mercados de la ABPA, ha explicado que las perspectivas positivas para el resto del año se deben en gran medida a las ventas en destinos recientemente abiertos como Canadá, México y Perú. También resaltó la expansión de las autorizaciones de exportación hacia lugares como Singapur, lo que ha permitido la exportación de productos porcinos procesados.
En cuanto a la distribución regional, Santa Catarina se posiciona como el principal exportador de carne de cerdo en Brasil, con un envío de 54,3 mil toneladas en julio. Esto marca un aumento del 5,8% en comparación con el mismo período del año anterior. En segundo lugar se encuentra Rio Grande do Sul, que exportó 28,7 mil toneladas, experimentando un destacado incremento del 34,1%. Finalmente, Paraná exportó 13 mil toneladas, mostrando una disminución del 3,1% en relación al mismo período del año previo.
En conclusión, el sector de exportación de carne de cerdo en Brasil ha demostrado un crecimiento constante y sostenido a lo largo de 2023, respaldado por la demanda internacional y la apertura de nuevos mercados. Los resultados positivos en las cifras de exportación y los ingresos generados auguran un futuro prometedor para este sector clave en la economía brasileña.
FUENTE: ABPA
TE PUEDE INTERESAR:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña