Con información de: Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF)
Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. a México están impulsadas por una mayor demanda y la creciente competitividad del sector.

Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. a México alcanzan nuevos máximos en 2025, de acuerdo con información emitida por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF). El organismo reportó que el mercado mexicano mostró un incremento continuo en la demanda durante el primer tramo del año, impulsado por el comportamiento estable del sector de procesamiento, la recuperación del consumo en servicios de alimentos y la disponibilidad competitiva del producto estadounidense.
El crecimiento registrado se enmarca en una tendencia que se ha fortalecido en los últimos años, con México consolidándose como uno de los principales destinos para la carne de cerdo producida en Estados Unidos. USMEF destacó que la dinámica comercial refleja la integración lograda dentro del T-MEC, lo cual ha favorecido el flujo de mercancías y la coordinación entre productores, empacadoras y distribuidores.
La federación señaló que la demanda mexicana se concentró en cortes frescos, congelados y productos destinados a la industria de alimentos procesados. Estos segmentos mantuvieron un desempeño sólido gracias a la consistencia de suministro, la estandarización de calidad y la capacidad logística del sector porcino estadounidense.
Entre los factores que impulsaron los nuevos máximos en 2025, USMEF mencionó el crecimiento del consumo interno de proteína animal en México, la expansión de las líneas de producción de embutidos y preparados, el aumento de la actividad en el sector restaurantero y la estabilidad en las cadenas logísticas transfronterizas. Además, la competitividad del cerdo estadounidense frente a otras proteínas importadas contribuyó a fortalecer el volumen de compra por parte de la industria mexicana.
El organismo subrayó que México continúa representando un mercado clave para Estados Unidos, no solo por su volumen de importación, sino también por la diversidad de usos industriales y comerciales que ofrece. La demanda constante ha permitido que los productores estadounidenses mantengan una planificación estable y una distribución eficiente de cortes destinados al mercado mexicano.
USMEF indicó que la relación comercial entre ambas industrias porcinas se ha beneficiado de la cooperación técnica y de la modernización de procesos, elementos que han generado condiciones favorables para el crecimiento de largo plazo.
El organismo proyectó que la tendencia positiva podría mantenerse en los próximos meses, siempre que las condiciones de mercado se mantengan estables. También destacó que continuará monitoreando factores como los precios internacionales, los cambios regulatorios y el comportamiento de la demanda mexicana para asegurar que las exportaciones se mantengan competitivas y alineadas con las necesidades del sector.
Con información de: Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF)
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria