Ruben Decaluwe, gerente técnico, Trouw Nutrition reporta cuatro indicadores presentes al nacer que, determinan el rendimiento de por vida de los lechones.
El síndrome del periparto en cerdas es una compleja red de interacciones que afectan la interacción cerda-lechón durante el la gestación.
El síndrome del periparto en cerdas es una compleja red de interacciones que afectan la interacción cerda-lechón durante el la última fase de gestación.
Ruben Decaluwe, gerente técnico, Trouw Nutrition reporta cuatro indicadores presentes al nacer que, determinan el rendimiento de por vida de los lechones.
La siguiente es una actualización de la investigación en curso para el manejo del síndrome.
Si bien la selección genética ha aumentado el número total de cerdos por camada, el número de cerdos nacidos vivos no ha aumentado al mismo ritmo. Entre los lechones muertos, el 75% muere durante el nacimiento, siendo la asfixia la causa más común de muerte. Los factores de riesgo asociados con los mortinatos incluyen:
Las estrategias tradicionales para reducir el número de lechones muertos se han centrado en la supervisión y la intervención durante el proceso de parto. Con la reingeniería de las estrategias para afrontar este problema, ahora se centran en los cambios que ocurren a lo largo de todas las fases del ciclo reproductivo que pueden afectar el número de lechones nacidos vivos.
Por ejemplo, la mayoría de los lechones muertos murieron durante el proceso de parto, ahora se buscan soluciones para hacer que los lechones sean más resistentes para el desafiante proceso.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEl impacto de las prácticas de manejo en la transmisión de enfermedades
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista