No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
15 Mar

La gama FLEX de Boehringer Ingelheim gran protagonista en porciFORUM

Durante el porciFORUM 2019, Cristina Conill y Gisela Girmé nos hablan sobre sus soluciones integrales a los desafíos del sector porcino.

La gama FLEX de Boehringer Ingelheim gran protagonista en porciFORUM

Durante el porciFORUM 2019, nos recibieron en su Stand Cristina Conill -Team Leader Marketing Swine- y Gisela Girmé -Brand Manager Marketing Swine- de Boehringer Ingelheim Animal Health España, una empresa que aporta soluciones integrales a los nuevos desafíos del sector porcino, con más de 10.000 colaboradores en todo el mundo.

Un año más, Boehringer Ingelheim está demostrando su compromiso con el sector porcino. ¿Cómo valoran ustedes la celebración de este tipo de evento para el sector?

Una vez más el porciFORUM nos está sorprendiendo gratamente. El alto nivel de asistencia observado estos días nos anima a seguir apostando en este tipo de eventos ya que aporta lo que el veterinario actual busca, que es fundamentalmente un programa técnico de calidad junto con la posibilidad de interactuar con el resto de profesionales del sector.

 

En el marco del porciFORUM 2019, kis asistentes podrán conocer en el Stand de Boehringer Ingelheim las últimas novedades en materia de prevención del Complejo Respiratorio Porcino como parte de la campaña “En la Flexibilidad está el éxito”. ¿En qué consisten las soluciones de prevención del CRP que ofrece Boehringer Ingelheim?

Boehringer Ingelheim pone a disposición de sus clientes un completo portafolio de vacunas innovadoras para controlar 3 de los principales patógenos implicados en el Complejo Respiratorio Porcino, además de distintas herramientas de diagnóstico y monitorización, con el objetivo de controlar de forma sostenible en el tiempo las distintas enfermedades.

Este control contribuye a la mejora de los resultados productivos y económicos de las principales explotaciones actuales.

 

Entre los productos que presentarán en su Stand destacan las vacunas de la gama Flex. ¿Por qué es tan importante la vacunación de los cerdos frente a Circovirus, Mycoplasma y PRRS y a qué rango de edad están dirigidas estas vacunas?

En la actualidad, estas tres patologías siguen teniendo una gran relevancia dentro del complejo respiratorio porcino, causando problemas tanto clínicos como económicos en las explotaciones de todo el mundo.

Al tratarse de un problema multifactorial, es imprescindible realizar un abordaje integral de la enfermedad, vacunando a los lechones en el momento más idóneo, adaptando los protocolos vacunales a cada situación.

En este caso, la gama de vacunas FLEX está destinada a lechones en torno al destete.

 

¿Ofrecen ustedes asesoramiento sobre los protocolos de aplicación de las vacunas de la gama Flex?

Sí, por supuesto. Para poder ofrecer soluciones adaptadas a cada situación particular, contamos con un equipo de seis asesores veterinarios reconocidos del sector porcino.

Para nosotros es muy importante entender la epidemiología de los distintos patógenos en una población para identificar las causas potenciales de transmisión en cada una de las etapas de producción.

Abordamos las enfermedades de una forma integral mediante el enfoque sistemático de la Cadena de Infección™ y la Cadena de Prevención™ , lo que nos permite identificar el origen de la enfermedad y focalizar los esfuerzos en las acciones más rentables.

 

Ustedes han adaptado el concepto de las 5 Fases, que ya ha demostrado su gran eficacia en el control del PRRS, al control de otro patógeno con importantes efectos sobre la producción porcina, Mycoplasma hyopneumoniae, ¿nos podría explicar en qué consisten estos 5 pasos y para qué sirven?

La plataforma sistemática de control en 5 fases permite a veterinarios y productores optimizar el uso de herramientas que aseguran un control efectivo y sostenible en el tiempo de las enfermedades.

Esta estrategia incluye:
La identificación de los objetivos deseados en cada granja
La determinación del estado actual de la enfermedad
La evaluación de los riesgos del sistema de producción
El desarrollo de soluciones de control
La monitorización y el seguimiento de los resultados obtenidos.

El éxito del programa se determina según la evolución del estatus sanitario de la granja, signos clínicos, diagnóstico, parámetros productivos y retorno de la inversión.

En el caso del PRRS, esta plataforma ha demostrado ser muy efectiva, lo que nos llevó a plantearnos la posibilidad de extrapolarla a otras enfermedades. Ahora, además, hemos podido demostrar su eficacia para combatir la neumonía enzoótica.

 

Con el fin de mejorar el control de los procesos respiratorios, ustedes ponen a disposición de sus clientes unas herramientas de diagnóstico de gran utilidad para el veterinario: el Cough Index Calculator y Combat. ¿En qué consisten y qué aplicaciones tienen?

Las enfermedades respiratorias, causadas por Mycoplasma hyopneumoniae, por ejemplo, siempre se acompañan de tos. La evaluación de la frecuencia de la tos es difícil, subjetiva y depende de la experiencia personal.

Por esta razón Boehringer Ingelheim ha desarrollado una App de descarga gratuita para el cálculo del Índice de Tos: mediante el uso del teléfono móvil es posible contar y registrar de forma fácil y objetiva el número de toses en las naves.

Es un método conveniente para obtener una buena visión general de los signos clínicos respiratorios en una población de cerdos.

Esta observación combinada con una visita a la granja y diagnósticos de laboratorio son una buena base para desarrollar junto con el veterinario un plan de tratamiento o para revisar los programas de vacunación de las granjas.

 

 

 

En cuanto al COMBAT, se trata de otra App gratuita desarrollada por Boehringer Ingelheim que permite evaluar la bioseguridad de la granja.

Utilizando la aplicación COMBAT (a través de smartphone, tablet o web), los usuarios completan un conjunto detallado de preguntas dentro de cuatro categorías de riesgo: interno, externo, de ubicación y de manejo.

Los diversos riesgos de la explotación se calculan en base a la bibliografía publicada y a las evaluaciones previas en las explotaciones. Los datos se presentan en un gráfico tetradimensional que muestra la evaluación de los riesgos.

Lo que resulta muy interesante es la posibilidad que ofrece de comparar las puntuaciones de riesgo obtenidas por una granja con las de otras granjas del mismo sistema productivo, o bien de toda la base de datos, es decir, granjas de todo el mundo.

Boehringer Ingelheim
CONTENIDO DE Boehringer Ingelheim
Relacionado con Eventos

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería