Fuente: Granjas Carroll de México
Innovación y sustentabilidad marcan el crecimiento de la planta procesadora de Granjas Carroll.
La Planta Procesadora de Carne de Cerdo (PPCC) de Granjas Carroll de México (GCM) cumple seis años de operación, destacando por su tecnología de vanguardia, altos estándares de calidad y un enfoque en sustentabilidad.
Desde su apertura, la planta ha optimizado sus procesos para garantizar la inocuidad de sus productos y reducir su impacto ambiental. Con una capacidad de procesamiento de 5,000 cerdos diarios y una producción anual de más de 136,200 toneladas de carne de cerdo, abastece el mercado nacional y exporta a países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Vietnam y Puerto Rico.
La planta cuenta con el certificado Tipo Inspección Federal (TIF) 732, que garantiza un producto cárnico seguro para el consumo humano, alineado con los estándares del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). También ha obtenido certificaciones en bienestar animal, calidad e inocuidad, como Safe Quality Food (SQF), SMETA (SEDEX Auditoría de Comercio Ético) y Global Market, además de la certificación ISO 14001 en gestión ambiental.
La planta ha desarrollado un sistema de tratamiento de agua que permite reutilizar 7,500 m³ semanales en riego agrícola y procesos operativos. Asimismo, ha sido certificada con ISO 50001 por su eficiencia energética, destacando su planta generadora que produce 5.4 MWH con gas natural.
Con más de 1,000 trabajadores capacitados en buenas prácticas, Granjas Carroll refuerza su compromiso con la producción de carne de cerdo de alta calidad y el desarrollo de la industria porcina en México.
Fuente: Granjas Carroll de México
Te puede interesar: Aumento en el consumo de cerdo y pollo en Chile: factores y tendencias del 2024
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez