El objetivo de este estudio fue comparar el rendimiento del crecimiento y los cambios histomorfológicos del intestino delgado entre lechones de bajo peso al nacer (BPN) y de peso normal al nacer (NBW) el día 0 y el día 7 posparto.
Objetivo
El objetivo de este estudio fue comparar el rendimiento del crecimiento y los cambios histomorfológicos del intestino delgado entre lechones de bajo peso al nacer (BPN) y de peso normal al nacer (NBW) el día 0 y el día 7 posparto.
Método y materiales
Se utilizaron lechones de BPN y NBW (Large White × Landrace × Duroc) de cinco cerdas cruzadas multíparas. Al nacer, todos los lechones se pesaron y se clasificaron en lechones de bajo peso al nacer (0,8-1,0 kg) o NBW (1,4-1,6 kg). En los días 0 y 7 después del parto, se seleccionaron aleatoriamente un lechón de BPN y un lechón de PNB por cerda y se sacrificaron para la recolección de muestras.
Resultados
Los resultados mostraron que en el día 7, la ganancia diaria promedio y el cambio porcentual de peso corporal desde el día 0 de los lechones de BPN no fueron diferentes de los de los lechones de NBW; sin embargo, sus pesos corporales eran aún más bajos que los de los lechones NBW ( P<0,01).
Los pesos de los órganos, incluidos el intestino delgado, el intestino grueso , el hígado, el bazo y el riñón, normalizados por 100 g de peso corporal, no mostraron diferencias entre los lechones de BPN y NBW en el mismo día; pero aumentaron con la edad ( P <0.05).
Los cambios histomorfológicos del intestino delgado revelaron que la altura de las vellosidades y la profundidad de la cripta no eran diferentes entre los grupos en el mismo día; pero aumentaron con la edad ( P <0.01). En términos de la tasa de renovación de enterocitos determinada por la relación entre la altura de las vellosidades y la profundidad de las criptas, en el día 7, los lechones de BPN tenían una relación más alta entre la altura de las vellosidades y la profundidad de las criptas con un efecto significativo en el duodeno ( P<0,05).
Además, el índice de marcador proliferativo (Ki-67) también fue mayor en lechones de BPN que en lechones de NBW el día 7 con un efecto significativo en el íleon ( P <0,05).
Conclusiones
Estos resultados indicaron que los lechones de bajo peso al nacer crecieron al mismo ritmo que los lechones de bajo peso al nacer con un desarrollo de órganos inalterado, como lo demuestra la ganancia diaria promedio similar, el cambio porcentual del peso corporal y los pesos de los órganos normalizados.
Además, la diferencia en la tasa de proliferación y recambio de enterocitos del intestino delgado indicó una diferencia en el desarrollo y la función del intestino delgado entre lechones de BPN y NBW.
Estos datos sugieren que los lechones de BPN no solo eran diferentes de sus compañeros de camada NBW en el peso corporal, sino también en la histomorfología del intestino delgado.
Rosa Cubel es la Directora de Relaciones Institucionales del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), empresa pública del Gobierno de Cataluña. Es responsable de fortalecer la relación del IRTA con otras instituciones, empresas u organismos públicos y privados. Impulsa y establece marcos de colaboración y convenios en el ámbito local, estatal e internacional. Actúa […]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEL IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista