El objetivo de este estudio fue comparar el rendimiento del crecimiento y los cambios histomorfológicos del intestino delgado entre lechones de bajo peso al nacer (BPN) y de peso normal al nacer (NBW) el día 0 y el día 7 posparto.
Objetivo
El objetivo de este estudio fue comparar el rendimiento del crecimiento y los cambios histomorfológicos del intestino delgado entre lechones de bajo peso al nacer (BPN) y de peso normal al nacer (NBW) el día 0 y el día 7 posparto.
Método y materiales
Se utilizaron lechones de BPN y NBW (Large White × Landrace × Duroc) de cinco cerdas cruzadas multíparas. Al nacer, todos los lechones se pesaron y se clasificaron en lechones de bajo peso al nacer (0,8-1,0 kg) o NBW (1,4-1,6 kg). En los días 0 y 7 después del parto, se seleccionaron aleatoriamente un lechón de BPN y un lechón de PNB por cerda y se sacrificaron para la recolección de muestras.
Resultados
Los resultados mostraron que en el día 7, la ganancia diaria promedio y el cambio porcentual de peso corporal desde el día 0 de los lechones de BPN no fueron diferentes de los de los lechones de NBW; sin embargo, sus pesos corporales eran aún más bajos que los de los lechones NBW ( P<0,01).
Los pesos de los órganos, incluidos el intestino delgado, el intestino grueso , el hígado, el bazo y el riñón, normalizados por 100 g de peso corporal, no mostraron diferencias entre los lechones de BPN y NBW en el mismo día; pero aumentaron con la edad ( P <0.05).
Los cambios histomorfológicos del intestino delgado revelaron que la altura de las vellosidades y la profundidad de la cripta no eran diferentes entre los grupos en el mismo día; pero aumentaron con la edad ( P <0.01). En términos de la tasa de renovación de enterocitos determinada por la relación entre la altura de las vellosidades y la profundidad de las criptas, en el día 7, los lechones de BPN tenían una relación más alta entre la altura de las vellosidades y la profundidad de las criptas con un efecto significativo en el duodeno ( P<0,05).
Además, el índice de marcador proliferativo (Ki-67) también fue mayor en lechones de BPN que en lechones de NBW el día 7 con un efecto significativo en el íleon ( P <0,05).
Conclusiones
Estos resultados indicaron que los lechones de bajo peso al nacer crecieron al mismo ritmo que los lechones de bajo peso al nacer con un desarrollo de órganos inalterado, como lo demuestra la ganancia diaria promedio similar, el cambio porcentual del peso corporal y los pesos de los órganos normalizados.
Además, la diferencia en la tasa de proliferación y recambio de enterocitos del intestino delgado indicó una diferencia en el desarrollo y la función del intestino delgado entre lechones de BPN y NBW.
Estos datos sugieren que los lechones de BPN no solo eran diferentes de sus compañeros de camada NBW en el peso corporal, sino también en la histomorfología del intestino delgado.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez