Esta es una revisión completa sobre el uso de estrategias en la nutrición para moldear el funcionamiento del tracto gastrointestinal en lechones lactantes y destetados.
Esta es una revisión completa sobre el uso de estrategias nutricionales para moldear el funcionamiento del tracto gastrointestinal en lechones lactantes y destetados.
Esta es una revisión completa sobre el uso de estrategias en la nutrición para moldear el funcionamiento del tracto gastrointestinal en lechones lactantes y destetados.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia general dentro de la industria porcina, la cría se ha centrado tradicionalmente en las características de la canal y la tasa de crecimiento, así como en el número de lechones producidos por cerda / año (prolificidad).
El tamaño de la camada ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, lo que ha provocado complicaciones relacionadas con el manejo, la salud y el bienestar de los animales, como se refleja en un aumento de la morbilidad y la mortalidad prenatal y neonatal.
Los aumentos en la prolificidad también han llevado a un aumento en el número de lechones con bajo peso al nacer y lechones que han sido sometidos a retraso del crecimiento intrauterino (RCIU), que actualmente afecta a 30– 40% de todos los lechones.
Además de tener un mayor riesgo de mortalidad antes del destete, los lechones nacidos de luz y los lechones con RCIU que sobreviven tienden a prosperar de manera menos eficiente, y a ser más susceptibles a las enfermedades.
Además, la selección genética de carne más magra ha dado lugar a que los lechones nazcan con reservas corporales limitadas, que no cumplen con los requisitos de mantenimiento, termorregulación y actividad.
Además, los lechones con RCIU consumen menos calostro que los lechones con una morfología de la cabeza normal y también tienen una menor capacidad del estómago para hacerlo.
Entrevistamos a Antonio Velarde, Jefe del programa de Bienestar Animal del IRTA con quien conversamos acerca del bienestar de los cerdos durante el transporte. El transporte es considerado uno de los puntos más críticos a lo largo de la vida del cerdo. Son conocidos los estudios sobre el efecto de este en el bienestar del […]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEL IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista