La Dra. Paula Ramírez nos habla sobre el bienestar de la cerda en las instalaciones de maternidad y cómo conseguirlo en las producciones convencionales.
La Dra. Paula Ramírez nos habla sobre el bienestar de la cerda en las instalaciones de maternidad y cómo conseguirlo en las producciones convencionales.
La etapa de maternidad en las cerdas es una de las más importantes de la producción, ya que aquí se inicia las futuras unidades de venta, por lo que se debe prevenir cualquier tipo de problemas.
Directora Ngen BA SpA y Doctora en Cs. Silvoagropecuarias y veterinarias de la Universidad de Chile y Dpl.
Se ha desempeñado como asesora de Bienestar Animal (BA) para laboratorios veterinarios y empresas del rubro pecuario.
Sus investigaciones las ha realizado principalmente en el estudio del impacto de las tecnologías sobre el BAl e indicadores productivos, las que han sido presentadas en distintos congresos a nivel mundial y publicadas en revistas internacionales de alto impacto.
Actualmente trabaja como asesora e investigadora de bienestar en bovinos y cerdos, y es Lead Auditor del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) para el proceso de certificación de bienestar animal en Chile y LATAM.
Además es Líder Académico y de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas, Secretaria Académica de Magíster en Bienestar Animal y Etología Aplicada de la Universidad de las Américas (UDLA)
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña