05 Feb 2021

Impacto y transmisión del virus de la influenza A en cerdos

El virus de la influenza A (IAV) es uno de los patógenos más importantes que causan enfermedades respiratorias en los cerdos. La Puede afectar parámetros de rendimiento como la ganancia diaria promedio, la eficiencia alimenticia y la mortalidad. 

Impacto y transmisión del virus de la influenza A en cerdos

El virus de la influenza A (IAV) es uno de los patógenos más importantes que causan enfermedades respiratorias en los cerdos.

La infección por IAV puede afectar parámetros de rendimiento como la ganancia diaria promedio, la eficiencia alimenticia y la mortalidad. 

Además, el IAV tiene implicaciones para la salud públicadebido al riesgo de transmisión bidireccional entre cerdos y personas, incluida la posible aparición de variantes con potencial pandémico.

Muchos esfuerzos se han dirigido a controlar las infecciones por IAV en granjas porcinas con el objetivo de minimizar el impacto en la productividad.

Bienestar Animal Canal whatsapp

Aunque la vacunación contra IAV puede reducir la gravedad clínica y la transmisión, la vacunación por sí sola no es suficiente para prevenirla completamente. A menudo, las granjas no pueden destetar sistemáticamente a los cerdos IAV negativos.

 

[registrados]

Los lechones antes del destete desempeñan un papel central en el mantenimiento de las infecciones de influenza endémicas en las piaras de cría porcina.

Los lechones nacen con IAV negativo, pero comúnmente los lechones se infectan antes del destete. 

Entre los factores que contribuyen al mantenimiento de las infecciones por IAV en los rebaños reproductores, la infección de los lechones, en parte debido a su nacimiento continuo, el tamaño del hato y las prácticas de manejo que facilitan la transmisión del virus entre los lechones, se han identificado como factores principales para la persistencia de IAV en poblaciones.

IAV se transmite principalmente por contacto directo nariz a nariz, contacto con fómites contaminados o por aerosoles.

 

Se sabe que prácticas como el fomento cruzado, el flujo continuo y la participación de equipos contaminados transmiten IAV.

A su vez, los lechones infectados con IAV pueden propagar IAV a otras granjas si se transportan a instalaciones fuera del sitio durante el destete.

Es necesario comprender mejor cómo se infectan los lechones durante el período de lactancia para desarrollar medidas preventivas que disminuyan el riesgo de diseminación del IAV y mejoren la salud de los cerdos en crecimiento.

Otra práctica de manejo que se ha demostrado experimentalmente que facilita la propagación de IAV entre camadas y contribuye al riesgo de infección por IAV de lechones es el uso de cerdas nodrizas.

Las cerdas nodrizas se utilizan para garantizar que todos los lechones tengan oportunidades adecuadas de mamar, especialmente en razas prolíficas con camadas grandes.

 

Las cerdas nodrizas generalmente se seleccionan después del destete de su camada primaria en función de un buen rendimiento de lactancia para adoptar lechones rezagados para aumentar el peso y la supervivencia de los lechones.

Luego, las cerdas nodrizas crían una segunda camada compuesta por lechones adoptados de otras cerdas. Casualmente, en la población de lechones antes del destete, la edad del destete es cuando la prevalencia de IAV tiende a ser más alta  aumentando las posibilidades de que las cerdas nodrizas sean positivas para IAV.

Se demostró que la transmisión de IAV entre una cerda nodriza y todos los cerdos negativos a IAV mediante un modelo experimental se produce dentro de los cuatro días posteriores a la adopción.

En este caso, se encontró que la piel de la ubre de la cerda era IAV positiva a pesar de que la cerda tenía un desprendimiento limitado de IAV en el tracto respiratorio superior.

Además, la cerda IAV negativa del estudio también se infectó como resultado de la adopción de cerdos IAV positivos.

En general, el estudio indicó el potencial de transmisión bidireccional de IAV entre las cerdas nodrizas y sus lechones adoptados. Sin embargo, se desconoce en gran medida el impacto del uso de cerdas nodrizas en la transmisión de IAV en el campo.

  Por lo tanto, realizamos un estudio en condiciones de campo para evaluar

1) si las camadas de cerdos adoptados por nodrizas tenían una mayor probabilidad de ser IAV positivas en comparación con las camadas criadas por sus madres biológicas.

2) la probabilidad de que una cerda se infectara con IAV como resultado de la lactancia de cerdos adoptados que estaban infectados con IAV en el momento de la adopción.

 

Fuente:

Jorge Garrido-Mantilla, Juan Sanhueza, Julio Alvarez, Marie R. Culhane, Peter Davies, Matthew W. Allerson, Montserrat Torremorell, Impact of nurse sows on influenza A virus transmission in pigs under field conditions,
Preventive Veterinary Medicine, Volume 188, 2021,105257, ISSN 0167-5877

También te puede interesar:

Impacto productivo del virus pandémico de la influenza porcina 

[/registrados]

Porcibility Latam
Bioplagen Sanivir
Opormex
Pigtionary
Relacionado con Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
Pigtionary
Canal whatsapp
Porcibility Latam
AgriPlay
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería