26 Abr 2021

Incarlopsa se anticipa a la normativa sobre videovigilancia en los mataderos

Incarlopsa desde abril de 2020 dispone en su matadero de Tarancón de las soluciones para garantizar un control absoluto de cada cerdo

Incarlopsa se anticipa a la normativa sobre videovigilancia en los mataderos

  • En línea con su compromiso con el bienestar animal, Incarlopsa se adelanta más de un año a la futura normativa y desde abril de 2020 dispone en su matadero de Tarancón (Cuenca) de las soluciones necesarias para garantizar un control absoluto de cada cerdo mientras que el animal está vivo
  • El matadero cuenta con dos certificaciones independientes que avalan las mejores prácticas en el manejo de los animales: el certificado en bienestar animal WelfairTM de AENOR y la acreditación según el Reglamento IAWS de Interporc
  • Cuando se apruebe el proyecto de Real Decreto, España se convertirá en el primer país de la UE en contar con esta normativa específica en materia de bienestar animal y reforzará su posición de referencia en el sector porcino

 

Incarlopsa, compañía castellanomanchega líder en la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, cuenta con cámaras de videovigilancia en su matadero situado en Tarancón (Cuenca) desde abril de 2020, más de un año antes de que se regule su instalación en España mediante Real Decreto, cuya aprobación está prevista para finales de 2021, y tres meses antes de que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición dependiente del Ministerio de Consumo sometiera a exposición pública el proyecto.

El firme compromiso de Incarlopsa con el bienestar animal ha llevado a la compañía a dotar a sus instalaciones con la tecnología necesaria para facilitar un control absoluto de cada animal, antes incluso de que sea obligatorio por ley.

Incarlopsa inició la instalación de cámaras de videovigilancia en junio de 2019, cuando las introdujo en la zona de recepción y descarga de los animales, y finalizó el proceso en abril de 2020, cuando incorporó este tipo de dispositivos al resto de dependencias de la instalación donde el animal está vivo. Así, hay cámaras de videovigilancia instaladas en todo el recorrido que realiza el cerdo hasta que es sacrificado.

El sistema de vídeovigilancia instalado en el matadero de Incarlopsa está compuesto por un circuito cerrado de televisión y un sistema para la grabación, almacenamiento, recuperación, reproducción, transmisión y copia de las imágenes, registrando la fecha, hora y ubicación de las grabaciones tomadas.

Cuando finalmente se apruebe el Real Decreto elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, España podría convertirse en el primera país de la Unión Europea en contar con una regulación legal específica sobre la instalación de sistemas de videovigilancia en sus mataderos, reforzando la posición de referencia del sector porcino español.  Otros países de la Unión Europea ofrecen la opción voluntaria de instalarlos y solo Reino Unido lo tiene implantado por ley.

 

Dos certificaciones sobre bienestar animal avalan el compromiso de Incarlopsa en esta materia

La instalación de estos sistemas de videovigilancia en el matadero de Tarancón (Cuenca) refuerza el compromiso de Incarlopsa para garantizar su excelencia en el manejo de los animales y la aplicación de las mejores prácticas en materia de bienestar animal. Así, esta planta cuenta con dos certificaciones específicas en materia de bienestar animal emitidas por organismos independientes: el certificado en bienestar animal WelfairTM de AENOR, homolagada por IRTA y NEIKER y basada en los referenciales europeos Welfare Quality® y AWIN®, y la acreditación Interporc Animal Welfare Spain (IAWS) basada en el Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad de Interporc.

 

Ambas acreditaciones avalan las buenas prácticas en materia de bienestar animal y manejo de los animales. Además, el Reglamento IAWS ha sido revisado por un comité científico independiente y por asociaciones de protección de los animales y la obtención de la acreditación” es absolutamente voluntaria.

 

Sobre Incarlopsa

Incarlopsa, empresa familiar de capital 100% español con más de 40 años de historia, es un referente en el sector cárnico en España. Con sede en Tarancón (Cuenca) y 11 centros productivos en Castilla-La Mancha, Castilla-León, Andalucía y la Comunidad Valenciana está especializada en la elaboración de productos cárnicos porcinos frescos, curados e ibéricos.

El equipo humano de Incarlopsa se ha duplicado en los últimos años. Actualmente el grupo genera 3.600 empleos directos e indirectos.

Incarlopsa cuenta con un modelo de producción vertical que garantiza una trazabilidad total del proceso productivo y la máxima calidad del producto. La calidad, la seguridad alimentaria y el respeto al medioambiente articulan un modelo de gestión sostenible líder en su sector, en el que la innovación desempeña un papel fundamental.

Puede encontrar más información en https://www.incarlopsa.es/


Relacionado con Legislación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería