30 Oct 2025

Rabobank anticipa menor rebaño porcino global y foco en eficiencia productiva

Rabobank publicó su Trimestral Mundial de Carne de Cerdo Q4 2025, elaborado por Christine McCracken, analista senior de proteína animal, y Eva Gocsik, estratega del sector global de proteína animal. El informe destaca que la industria porcina mundial adopta una postura prudente ante el crecimiento, concentrándose en la eficiencia productiva y la salud del rebaño.

Rabobank anticipa menor rebaño porcino global y foco en eficiencia productiva

De acuerdo con Rabobank, se espera que el número de cerdas reproductoras a nivel mundial disminuya en 2026 debido a los desafíos comerciales y sanitarios. A pesar de que los costos de alimentación más bajos y los suministros ajustados generan un contexto favorable para los márgenes, el sector mantiene una actitud cautelosa frente a la expansión. Industria porcina mundial

China anunció una reducción de 1 millón de cerdas, equivalente al 2,5% de su base actual, lo que provocará una caída del 1% en el número total mundial. En contraste, Brasil continúa expandiendo su rebaño impulsado por márgenes positivos y un crecimiento sólido de las exportaciones.

Comercio internacional condicionado por la geopolítica Industria porcina mundial

El comercio global de carne de cerdo aumentó un 3% interanual hasta junio de 2025, con previsiones de cerrar el año en niveles similares o ligeramente superiores. Brasil consolida su papel como actor clave al proyectar un incremento de su participación de mercado del 12% al 15% del volumen mundial.

Sin embargo, las tensiones geopolíticas continúan afectando el flujo comercial, particularmente entre Estados Unidos, la Unión Europea y China, lo que genera incertidumbre en las exportaciones.

Persisten los desafíos sanitarios

El informe señala que los problemas sanitarios siguen siendo un factor de riesgo. La peste porcina africana (PPA) continúa presente en regiones como Vietnam, que reportó más de 970 casos y la pérdida de 100.000 cerdos en 2025. En Europa, Rumania y Alemania registraron nuevos brotes, mientras que el PRRSv y la fiebre aftosa siguen impactando la productividad en América del Norte y Europa.

Precios firmes impulsados por la oferta ajustada

El crecimiento de la demanda ha superado a la oferta en la mayoría de los mercados, impulsando los precios internacionales de la carne de cerdo. En lo que va del año, la Unión Europea y América del Norte registran incrementos del 10% y 21%, respectivamente. En contraste, China reporta una caída del 42% interanual debido a una mayor eficiencia en la producción.

Pese a la presión inflacionaria que podría afectar el consumo en 2026, Rabobank considera que la limitada disponibilidad de carne de res y pollo continuará brindando apoyo a la demanda de carne de cerdo.


Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
país:1248

Equipamiento y gestión de granjas

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Equipamiento y gestión de granjas

EBOOK

e-book Equipamiento y gestión de granjas

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería