Las cerdas modernas son mas magras, en consecuencia, el metabolismo de la cerda durante la lactancia ha cambiado, posiblemente afectando la producción de leche y el aumento de peso de la camada.
La selección para la prolificidad en las cerdas ha resultado en mayores demandas metabólicas durante la lactancia.
Las cerdas modernas son mas magras, en consecuencia, el metabolismo de la cerda durante la lactancia ha cambiado, posiblemente afectando la producción de leche y el aumento de peso de la camada.
Métodos La selección para la prolificidad en las cerdas ha resultado en mayores demandas metabólicas durante la lactancia.
El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la ingesta de alimento en la lactancia sobre la producción de leche y las relaciones entre la movilización de los tejidos corporales (tejido adiposo o músculo esquelético) y la producción de leche en cerdas modernas con una ingesta de alimento variable.
Se utilizaron un total de 36 cerdas primíparas, divididas en los siguientes esquemas de alimentación durante las últimas 2 semanas de una lactancia de 24 días.:
Resultados
Las cerdas alimentadas con una dieta de restricción tuvieron menor porcentaje de grasa en la leche al destete y menor ganancia de peso de la camada.
Se identificaron varias relaciones entre la condición corporal de la cerda (pérdida) y las variables de producción de leche.
- El peso corporal de la cerda, la profundidad muscular del lomo y la profundidad de la grasa dorsal en el parto se relacionaron positivamente con la producción de grasa de la leche en la última semana de lactancia.
- La producción de grasa de la leche se relacionó con la pérdida de profundidad de la grasa dorsal, mientras que la producción de proteína de la leche se relacionó con la pérdida de profundidad del músculo del lomo durante la lactancia.
- La profundidad de la grasa dorsal y la profundidad del músculo del lomo en el parto se relacionaron positivamente con la pérdida de profundidad de la grasa dorsal durante la lactancia o la pérdida de profundidad muscular, respectivamente.
Los resultados sugieren que las cerdas que tienen más reservas corporales durante la lactancia, ya sea por una mayor cantidad de tejidos corporales durante el parto o por una mayor ingesta de alimento durante la lactancia, dirija más energía hacia la producción de leche para apoyar un mayor aumento de peso en la camada.
Además, los resultados muestran que el tipo de nutrientes de la leche que producen las cerdas (es decir, grasa de la leche o proteína de la leche) está muy relacionado con el tipo de tejidos corporales que se movilizan durante la lactancia.
Las relaciones entre la condición corporal de la cerda y la producción de leche fueron todas independientes del nivel de alimento durante la lactancia.
Las estrategias de manejo de las cerdas para aumentar la producción de leche y el crecimiento de la camada en las cerdas modernas pueden enfocarse en mejorar la condición corporal de la cerda al comienzo de la lactancia o aumentar la ingesta de alimento durante la lactancia.
Artículo completo:
Te podría interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Evaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez