Banner al canal de WhatsApp porciNews España
22 May 2025

La peste porcina africana retrocede significativamente en la UE: mínimos históricos desde 2017

Según datos del último informe anual de la EFSA, hay una notable caída en los casos de peste porcina africana (PPA) en cerdos domésticos.

La peste porcina africana retrocede significativamente en la UE: mínimos históricos desde 2017

La Unión Europea ha registrado en 2024 una notable caída en los casos de peste porcina africana (PPA) en cerdos domésticos. Según datos del último informe anual de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). En comparación con el año anterior, el número de brotes ha descendido un 83 %, pasando de 1.929 en 2023 a solo 333.

Este descenso ha sido impulsado principalmente por una drástica reducción de brotes en países como Rumanía y Croacia. Lo que ha llevado a registrar la cifra más baja de brotes en cerdos domésticos en la UE desde 2017. Rumanía, sin embargo, sigue siendo el país más afectado, concentrando el 66 % del total.

Por otro lado, el informe destaca un cambio significativo en el mapa de la enfermedad dentro de Europa. Por primera vez desde 2014, el número de Estados miembros afectados ha bajado de 14 a 13. Suecia ha sido declarada libre de PPA y ningún otro país nuevo ha reportado infecciones.

La gran mayoría de los focos en cerdos se han producido en explotaciones pequeñas con menos de 100 animales. Representando el 78 % de los casos. En cuanto a los jabalíes, el nivel de brotes se ha mantenido relativamente estable desde 2022, con Polonia notificando el 30 % de todos los casos en esta especie.

Quimunsa Quimicamp

Un aspecto clave del informe es la efectividad de la vigilancia pasiva: cerca del 80 % de los brotes en cerdos domésticos y el 70 % en jabalíes fueron detectados gracias a este tipo de control, basado en la investigación de sospechas clínicas y hallazgos de animales muertos.

CONCLUSIONES

Ante estos resultados, la EFSA insiste en que los Estados miembros deben continuar priorizando la vigilancia pasiva. Además deberán reforzarla especialmente en las regiones y temporadas de mayor riesgo, mediante el muestreo sistemático de cadáveres porcinos para asegurar una detección precoz y eficaz de la enfermedad.

Bioseguridad
Quimicamp
Bioplagen Sanivir Secure
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Quimunsa
Quimicamp
AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play