Análisis de cambios y tendencias en el sector porcino argentino: precios, márgenes brutos y más, por JLU Consultora.
En junio de 2024, el sector porcino en Argentina ha experimentado varias fluctuaciones importantes que afectan tanto a los productores como a los consumidores. A continuación, se presentan los aspectos más destacados del informe elaborado por JLU Consultora.
Precios del cerdo en pie
A pesar de que el precio del capón en pesos se mantuvo estable, una ligera devaluación causó una disminución en su valor en dólares, alcanzando valores que no se habían visto tan bajos desde la pandemia. Argentina registra los precios más bajos en comparación con otros países productores.
Peso de Faena
El peso de faena en junio se mantuvo superior al del año pasado y al promedio de 2012-2022, aunque fue inferior al de mayo.
Margen Bruto en dólares
El margen bruto en dólares continuó disminuyendo en junio, con una leve caída en el precio de venta y un incremento en los costos de producción. Este es el segundo mes consecutivo con valores negativos para los productores.
Índice de Carne de Cerdo (ICC)
El ICC en dólares se mantuvo estable en junio en comparación con el mes anterior, pero fue un 20% más bajo que en junio de 2023. Este índice competitivo es fundamental para evaluar la rentabilidad y competitividad del sector porcino argentino.
Cambios en las principales variables
La soja tuvo el principal aumento del mes, seguido del corte de jamón, la carne, el dólar, más atrás el
maiz y el vacuno, dejando sin cambios al cerdo en pie. Lo podemos observar en el siguiente Gráfico.
Comparación de Precios de Carnes
De las 26 semanas del primer semestre, la media res porcina se mantuvo como la más barata en 16 semanas, no solo a la media res vacuna, sino al pollo eviscerado, situación que no tiene referencia ni local, ni a nivel mundial. Es un tema a corregir.
Te puede interesar: Comercio exterior del sector porcino argentino: mayo 2024 |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria