La estrategia nacional incluye presencia en redes sociales y respaldo de instituciones académicas, gubernamentales y de la industria porcina.
El Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) informó el inicio de la etapa digital de la campaña “El Cerdo Cae Bien”, con presencia en Facebook, Instagram y TikTok. Esta fase tiene como propósito acercar el producto al consumidor final mediante mensajes que subrayan el valor nutricional y gastronómico de la carne de cerdo.
La iniciativa forma parte de una estrategia integral presentada previamente ante representantes del sector porcino y que ahora se extiende a medios digitales. Con ello, el IMP busca fortalecer la percepción del cerdo como una proteína que puede incorporarse de manera cotidiana en la dieta de la población mexicana.
Uno de los ejes principales de la campaña es incrementar el consumo per cápita, que actualmente se ubica en 22.8 kilogramos por habitante al año. Para alcanzar esta meta, el IMP impulsa contenidos que fomenten la confianza del consumidor y la integración del producto en la alimentación diaria.
La campaña está respaldada por empresas de la industria porcina, además de instituciones académicas, científicas y gubernamentales. El Instituto señaló que este esfuerzo busca unir a toda la cadena productiva, desde los porcicultores hasta la industria de servicios y gastronomía, con el fin de reforzar la promoción del cerdo a nivel nacional.
Te puede interesar: El IMP lanza la campaña nacional “El cerdo cae bien” para incentivar el consumo de carne de cerdo mexicana
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Importancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez