Figura: 1. Jaula de maternidad convencional, 2. Jaula de maternidad abierta.
La mortalidad posnatal de los lechones, debida principalmente al aplastamiento en los sistemas de parición libre, ha sido motivo de gran preocupación, en particular con las camadas de cerdas hiperprolíficas.
La mortalidad posnatal de los lechones, debida principalmente al aplastamiento en los sistemas de parición libre, ha sido motivo de gran preocupación, en particular con las camadas de cerdas hiperprolíficas.
El sistema de alojamiento libre parece reducir el estrés de las cerdas, principalmente mediante la provisión de espacio para que la cerda logre un comportamiento materno. Sin embargo, se podría suponer que si los corrales o jaulas de tipo abierto, están mal diseñadas, puede provocar inquietud en las cerdas después del parto, lo que indica incomodidad de las cerdas, con los consiguientes efectos perjudiciales para la supervivencia de los lechones.
Se han desarrollado sistemas como alternativas a la jaula de maternidad convencional en la que el bienestar de las cerdas se ve comprometido de varias maneras, incluida la limitación de la construcción del nido (Yun et al., 2014) y la interacción materna con los lechones (Chidgey et al., 2017).
En la práctica, sin embargo, la implementación de alojamientos libres sigue siendo un reto para los productores de cerdos, en parte porque el número de muertes de lechones, causadas principalmente por aplastamiento, aumenta durante la lactancia temprana (Weary et al., 1998; Pedersen et al., 2006; Weber et al., 2009; Baxter et al., 2015). [registrados]
Las muertes postnatales de lechones se producen principalmente por inanición, aplastamiento, hipotermia o sus combinaciones (Weary et al., 1998; Edwards, 2002; Vasdal et al., 2011).
Existe una preocupación creciente de que el gran tamaño de la camada, junto con la disminución del peso medio de los lechones al nacer y el aumento de la proporción de lechones de bajo peso al nacer, ha provocado un aumento de la mortalidad de los mismos.
El riesgo de aplastamiento puede depender de la aptitud materna de la cerda, que podría ser inhibida por el estrés en el período periparto. Por lo tanto, a fin de reducir la pérdida de lechones después del parto en los sistemas de alojamiento libre, sería beneficioso optimizar este tipo de instalaciones para mejorar el comportamiento materno de las cerdas periparto.
Un reciente estudio de Yun, J. (2018) evaluó dos sistemas de alojamiento en la maternidad (un alojamiento en jaula convencional y un alojamiento en jaula abierto con provisión de heno) y su incidencia en la mortalidad de lechones durante las 24 hs. posteriores al parto.
Figura: 1. Jaula de maternidad convencional, 2. Jaula de maternidad abierta.
En el estudio, se encontró que las tasas de mortalidad total y de aplastamiento de lechones fueron más altas en el sistema de alojamiento de jaula abierta en comparación con el sistema convencional.
Esto podría deberse a que, durante las primeras 24 hs., las cerdas alojadas en el sistema de jaula abierta presentaron mayor frecuencia de cambios posturales, mayor permanencia de pie, y mordedura de barras (indicador de estrés).
En conclusión, la mortalidad inmediata postnatal de los lechones, principalmente debida al aplastamiento, puede aumentar en el sistema de jaula abierta con camadas grandes, especialmente si el corral está mal diseñado, el sistema de calefacción para el lechón es insuficiente o el espacio disponible para las cerdas es inadecuado.
También puede estar asociado con la frecuencia de los cambios posturales, la duración de la postura de pie y la incidencia de la captura de lechones en las cerdas posparto en el sistema de jaulas abiertas. Por consiguiente, para lograr la máxima supervivencia de los lechones en el sistema de parideras sin jaula con camadas grandes, debería considerarse la posibilidad de reducir al mínimo la incidencia del aplastamiento por posibles aumentos de estos comportamientos de las cerdas posparto.
Se requiere un mayor estudio de diseño de instalaciones de parto que permitan disminuir el estrés de las cerdas sin aparejar un incremento en la mortalidad de sus lechones.
Referencias
Yun, Jinhyeon & Han, Taehee & Björkman, Stefan & Nystén, M. & Hasan, Shah & Valros, A. & Oliviero, Claudio & Kim, Y. & Peltoniemi, Olli. (2018). Factors affecting piglet mortality during the first 24 h after the onset of parturition in large litters: Effects of farrowing housing on behaviour of postpartum sows. animal. 13. 1-9. 10.1017/S1751731118002549.
Te puede interesar
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano