PORCIFORUM MEX Y MIAMI
11 Ago 2020

La delgada línea de la vida del cerdo (durante su crecimiento)

Después de una larga espera durante la gestación de la cerda se logra ver el éxito del arduo trabajo: 15 lechones vivos, vigorosos y de buen peso, la tasa de parición del grupo fue del 94% y se obtuvieron 1.500 lechones durante la semana en una granja de 2.000 cerdas. ¡¡Excelente!!

La delgada línea de la vida del cerdo (durante su crecimiento)

Después de una larga espera durante la gestación de la cerda se logra ver el éxito del arduo trabajo: 15 lechones vivos, vigorosos y de buen peso, la tasa de parición del grupo fue del 94% y se obtuvieron 1.500 lechones durante la semana en una granja de 2.000 cerdas. ¡¡Excelente!!

Ahora inician su enfrentamiento a una serie de obstáculos que limitarán su crecimiento normal, los enfermará o hasta los llevarán a la muerte.

Inicia la delgada línea de la vida del cerdo

Para reducir la posibilidad de que los lechones puedan enfermarse por algún patógeno transmitido por su madre, o por otros lechones o el medio ambiente; se han diseñado programas integrales para el control de estos patógenos:

AgriPlay Canal whatsapp

1. Vacunación en las cerdas primerizas.

2. Vacunación en las cerdas multíparas.

3. Medicación estratégica para reducción de patógenos.

4. Protocolos de lavado y desinfección de instalaciones.

5. Programas de manejo del lechón recién nacido.

6. Uso de probióticos y prebióticos.

7. Programas integrales de nutrición.

8. Esquemas completos de vacunación según la necesidad y endemia de la granja.

9. Control del medio ambiente, entre otros.

De alguna forma u otra, los patógenos siempre están a la expectativa para lograr su cometido, que es, sobrevivir en un lechón.  Son 3 los momentos más críticos de las principales enfermedades de los cerdos:

a) Momento de Infección del lechón.

b) Duración de la Inmunidad Materna.

c) Inicios de Sintomatología y/o signología.

Para reducir la posibilidad que esa delgada línea de la vida en los cerdos se rompa, es importante que se entienda la dinámica de la infección de cada una de las enfermedades que se presentan dentro de la granja más conocido como endemia, además de entender la interacción que hay entre ellas.

Al entender el tiempo que dura la inmunidad materna, se podrá decidir qué tipo de vacuna usar, cuándo es el momento más adecuado para aplicarla y de qué manera se puede apoyar la reducción de enfermedades secundarias por medio de programas estratégicos de control con el uso de antibióticos, prebióticos, probióticos u otras alternativas.

Además, se debe entender la composición de cada vacuna para decidir el uso de las mismas. La mayoría de las bacterinas para Haemophilus parasuis-Enfermedad de Glässer, tienen en su composición mayor cantidad del serotipo 5, contrario a lo encontrado en algunos países sobre la prevalencia de los serotipos de H. parasuis, donde se evidencio que el serotipo 4 tuvo mayor prevalencia que el serotipo 5.

De la misma forma se debe conocer que las bacterinas para el control de Actinobacillus Pleuropneumoniae Porcino-APP, variará su eficacia con base a su composición estructural, en el entendido que las toxinas son esenciales para el control de la infección durante la engorda, pero no suficientes para lograr una transferencia de la inmunidad materna sólida y por esa razón la bacterina debe contener pared celular.

Se debe identificar la frecuencia en que las enfermedades de los cerdos se van presentando a lo largo de su vida, logrando de esta manera desarrollar una herramienta de diagnóstico que se pueda tener disponible para identificar a detalle la dinámica de las infecciones de la granja y de esa forma poder hacer Programas Integrales de Control de Patógenos.

En cuanto al Mycoplasma, se puede decir que es uno de los patógenos que componen el Complejo Respiratorio Porcino-CRP que ocasiona más pérdidas en la industria porcina.

Se ha podido identificar que la inmunidad materna es suficiente para proteger al lechón por más de 3 semanas, pero también en esa etapa es en donde se da la principal contaminación de la madre al lechón.

Si se hace un estudio para determinar la prevalencia de Mycoplasma en los lechones destetados, se generarán los datos suficientes para poder determinar el plan de acción a seguir, que puede ir desde: no hacer nada, hasta implementar programas integrales de vacunación de madre y lechón, así como tratamientos con antibióticos en varias etapas de la producción, sin considerar las estrategias de manejo o sistemas de producción (tres sitios o múltiples sitios; sitios 1 de primerizas y sitios 1 de multíparas).

De igual manera se debe analizar el comportamiento de la enfermedad de Mycoplasma, cuando se tiene además  presencia del virus de Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino-PRRS, Diarrea Epidémica Porcina-PED, Influenza, Peste Porcina Clásica-PPC (se menciona por algunos países en América del Sur que aún tienen problemas de PPC), entre otras.

Finalmente se sugiere un estudio de la farmacodinámica y farmacocinética de cada uno de los antibióticos que se usarán para controlar algunos de los patógenos que afectan la granja, para lo cual se debe entender la dosis en mg/kg de peso, la mejor vía de administración, días de tratamiento, interacción o antagonismo con otros antibióticos y/o medicamentos y si el antibiótico realmente tiene efecto sobre el patógeno que se quiere controlar, complementando lo anterior con la realización de antibiogramas.

La delgada línea de la vida del cerdo, depende directamente de las decisiones que se ejecuten en la piara, por parte  tanto del jefe de granja como de los operarios, y de las directrices y acciones de los técnicos, asesores y consultores, en convertirla en una línea gruesa, fortalecida por programas integrales de control de patógenos (vacunación, medicación) y complementada con programas integrales de bioseguridad.

Autor: M.V.Z Oscar F. Huerta Ávila, DVM MBA

Si quieres complementar esta información, te recomendamos los siguientes artículos:

Decálogo de transición de lechones lactantes a precebos

Decálogo de bioseguridad en explotaciones porcinas

AgriPlay
Pigtionary
ASPE 2025
Opormex
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
Canal whatsapp
Bienestar Animal
Porcibility Latam
Bioplagen Sanivir
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería