No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
28 Ago

La entrevista con José Miguel Macarrilla, Técnico Nacional Especialista de Porcino Zoetis

La empresa líder en salud animal ZOETIS ofrece a productores y veterinarios del sector porcino un amplio abanico de soluciones que se adaptan a cada tipo de granja y sus necesidades para asegurar la producción de animales sanos.

La entrevista con José Miguel Macarrilla, Técnico Nacional Especialista de Porcino Zoetis

En estas líneas, José Miguel Macarrilla, técnico nacional especialista de porcino de Zoetis, nos habla del reciente lanzamiento de la compañía, DRAXXIN® 25, así como de las últimas novedades de la gama DRAXXIN®.

¿Podría decirnos cuál es la repercusión económica real de la presencia del CRP en las explotaciones de porcino de España?

La presencia de los patógenos causantes del CRP en las explotaciones tiene como consecuencia una elevada morbilidad y mortalidad en los cerdos, induciendo por lo tanto graves pérdidas para los productores de porcino.

La rentabilidad de la explotación va de la mano de la eficiencia productiva, lo que no es posible con la presencia de este tipo de enfermedades en las granjas, que disminuyen enormemente el rendimiento de los animales.

Últimamente oímos hablar mucho también de Mycoplasma hyorhinis, ¿de qué manera se relaciona éste con el CRP?

Sí, está ligado de forma directa porque compromete el sistema respiratorio, pero se considera un patógeno vinculado directamente con la poliserositis fibrinosa y que debe incluirse en el diagnóstico diferencial de la misma.

El CRP produce grandes pérdidas económicas a los productores de porcino

 

Pero ambos procesos (CRP y Poliserositis) son multifactoriales. Desde su punto de vista, ¿cuál es el mejor método para controlarlos?

Una adecuada prevención del CRP y Poliserositis incluye la combinación de una óptima inmunización como parte de las prácticas habituales del manejo y una antibioterapia estratégica frente a los principales patógenos.

Es importante elegir vacunas que no presenten interferencia con los posibles anticuerpos maternos circulantes y que ofrezcan una protección en el momento de máxima presión de infección y hasta final de cebo.

Por otro lado, hay que detectar y tratar a los animales enfermos lo antes posible; y asegurar una concentración del antibiótico eficaz, rápida y sostenida en el tejido diana.

Como laboratorio líder en salud animal, ¿qué herramientas ofrecéis para hacer frente a estos problemas respiratorios en ganado porcino?

En ZOETIS ofrecemos una amplia cartera de productos frente al CRP.

En biológicos contamos con la gama SUVAXYN®, en la que se encuentran, entre otros:

La vacuna SUVAXYN® MH-ONE, que proporciona, con una sola dosis, protección frente a Mycoplasma hyopneumoniae desde la tercera semana de edad hasta los seis meses de vida.

SUVAXYN® MYO, vacuna de dos dosis frente a Mycoplasma.

SUVAXYN® M.HYO – PARASUIS, vacuna combinada frente a Mycoplasma y la Enfermedad de Glässer.

En el área de la antibioterapia contamos con:

DRAXXIN® (tulatromicina) que actúa con una alta eficacia frente a las bacterias más importantes involucradas en el CRP (Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Haemophilus parasuis y Mycoplasma hyopneumoniae).

DRAXXIN® (H. parasuis) junto a NAXCEL® (S. suis) pueden ser una opción muy eficaz frente a los problemas del Complejo de la Poliserositis Porcina

¿Podría resumirnos las principales características de DRAXXIN® 25?

DRAXXIN® 25 es una nueva formulación del principio activo tulatromicina en la que la concentración del mismo es de 25 mg/ml, en lugar de los 100 mg/ml del tradicional DRAXXIN®.

La posología de tulatromicina indicada en el ganado porcino es de 2,5 mg por kilogramo de peso vivo en una única inyección intramuscular.

De este modo, con DRAXXIN® 25 es necesario aplicar 1 ml de producto por cada 10 kg de peso vivo.

¿Qué ventajas aportará DRAXXIN® 25 al profesional del sector porcino?

DRAXXIN® 25 añade facilidad de uso a la eficacia de DRAXXIN®. Se trata de una dosificación que los usuarios están más acostumbrados a emplear, por lo que evita posibles errores en la misma.

Pero además de aportar mayor facilidad de uso, también implica una dosificación más precisa de tulatromicina.

Con DRAXXIN® 25 es más fácil ajustar el volumen al peso, especialmente en los cerdos de peso más reducido.

De esta manera, no es necesario el uso de jeringas especiales para dosificar un bajo volumen, evitando posibles errores en el cálculo de la cantidad a inyectar. Por otro lado, conservamos las ventajas de la dosis única.

También acabáis de anunciar otra mejora en la gama DRAXXIN®, ¿en qué consiste?

Recientemente hemos anunciado que DRAXXIN® ha reducido su periodo de retirada.

En concreto, en el caso del ganado porcino el periodo de retirada ha pasado a ser de 13 días (antes éste era de 33 días); y en rumiantes el periodo de retirada se ha reducido a 22 días (frente a los 46 que presentaba anteriormente). Ha sido aprobado mediante la decisión de la Comisión Europea EU/2/03/041 – EMEA/V/C/77/II/34 en fecha 13 de abril de 2015.

Con el nuevo periodo de retirada, los usuarios podrán contar a partir de ahora con una alternativa tan eficaz como DRAXXIN® en todas las fases de producción, incluyendo el cebo, pudiendo ser empleado, en caso necesario, hasta días más próximos al sacrificio.

Con esta nueva característica -reducción del periodo de retirada- y la nueva formulación (DRAXXIN® 25), ¿cómo se posiciona DRAXXIN® para la producción porcina?

Gracias a las mejoras realizadas, dos formulaciones diferentes y un periodo de retirada más corto, DRAXXIN® se configura como el producto de referencia para tratar y prevenir el Complejo Respiratorio Porcino en todas las fases productivas.

De esta manera ayudamos a ganaderos y veterinarios a producir de una forma más cómoda, cerdos sanos de un modo seguro tanto para el operario como para el cerdo.

Y respecto al uso de los antibióticos en veterinaria, ¿qué papel adquiere ZOETIS al respecto? ¿Qué aporta DRAXXIN® 25 en este sentido?

ZOETIS aboga por el uso responsable de los antibióticos en animales y, siguiendo esa línea, inició el pasado año la campaña “Tan poco como sea posible, tanto como sea necesario. Es una responsabilidad en nuestras manos y en las tuyas”. Con ello queremos promover el uso responsable de estos medicamentos.

En conjunto la gama DRAXXIN® aporta productos inyectables de fácil dosificación y de una única dosis, lo que los convierte en ideales para facilitar el cumplimiento del tratamiento, una de las claves para el uso responsable de los antibióticos.

DRAXXIN® reduce a 13 días el periodo de retirada en ganado porcino

Zoetis
CONTENIDO DE Zoetis
Relacionado con Patología & Diagnóstico

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería