Mantener estándares altos de bioseguridad es esencial en la producción porcina. Soluciones como FUMICROB®, con tecnología avanzada y eficacia certificada, ayudan a enfrentar amenazas sanitarias como la PPA y el PRRS.
Innovación en desinfección ambiental
FUMICROB® se posiciona como un desinfectante de amplio espectro diseñado específicamente para responder a las exigencias del sector porcino. Gracias a su combinación de Ortofenilfenol (OPP) y Glutaraldehído, este producto garantiza eficacia comprobada frente a bacterias, hongos, virus y microbacterias, ofreciendo una barrera sólida contra agentes patógenos críticos como la PPA y el PRRS.
Ventajas del producto
La tecnología de microdispersión en seco de FUMICROB® asegura una cobertura homogénea en el volumen y las superficies tratadas, lo que maximiza su capacidad biocida sin comprometer la seguridad del operario. Además, su sistema autónomo de aplicación minimiza el riesgo de exposición y optimiza los recursos en las granjas.
Campos de aplicación
FUMICROB® es ideal para:
Con dosificaciones ajustadas a tratamientos preventivos y de choque, este desinfectante es una herramienta versátil para mantener altos estándares de higiene en todas las áreas de la producción porcina.
Garantía de calidad
Certificado bajo normativas internacionales como la AFNOR NFT 72-281 y EN 17272, FUMICROB® ha sido validado por su eficacia en múltiples escenarios, consolidándose como una solución confiable para productores que buscan proteger su inversión y mejorar su rentabilidad.
Conclusión
En un entorno productivo que demanda medidas estrictas de bioseguridad, herramientas como FUMICROB® no solo ayudan a prevenir enfermedades, sino que también refuerzan la sostenibilidad de la industria porcina en Latinoamérica. La inversión en tecnologías avanzadas de limpieza y desinfección es un paso clave hacia una producción más segura y eficiente.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria