Los programas nutricionales están bien definidos para los cerdos para abasto, pero no para el desarrollo de las primerizas.
La inaceptable longevidad de las cerdas en los sistemas de producción modernos ha puesto en tela de juicio los programas nutricionales para el desarrollo de las cerdas.
La inaceptable longevidad de las cerdas en los sistemas de producción modernos ha puesto en tela de juicio los programas nutricionales para el desarrollo de las cerdas.
Los programas nutricionales están bien definidos para los cerdos para abasto, pero no para el desarrollo de las primerizas.
Para lograr los objetivos de reproducción y permitir que las primerizas cumplan con su potencial genético materno para la productividad de por vida (longevidad), el requerimiento óptimo de lisina para el desarrollo de las primerizas debe ser bien entendido.
Objetivo:
El National Pork Board Animal Science Committee encargó ensayos para determinar los niveles óptimos de lisina para el desarrollo de primerizas en los sistemas de producción de cerdos.
Materiales y métodos
Se realizó un experimento para desafiar la concentración de lisina en la dieta propuesta para una tasa de crecimiento óptima durante el desarrollo de las cerdas de reemplazo.
Un total de 2,960 primerizas híbridas en crecimiento fueron alimentadas con tres dietas de crecimiento-finalizador, formuladas para proporcionar:
Las dietas se implementaron a partir de los 142 a 200 días de edad.
Resultados
[registrados]
Las cerdas de reemplazo alimentadas con el tratamiento dietético con alto contenido de lisina había aumentado significativamente en:
Además, las primerizas alimentadas con el tratamiento con alto contenido de lisina durante la fase de desarrollo tuvieron un mayor PC (202.4 ± 1.2 kg), EGD (14.8 ± 0.2 mm) y PL (5.4 ± 0.5 cm) en el primer parto y EGD (15.1 ± 0.2 mm) al destete en comparación con las primerizas alimentadas con los tratamientos de lisina media y baja.
El peso al nacer de la camada (17.4 ± 0.3 kg), el número de destetados (9.0 ± 0.2) y el peso al destete de la camada (46.6 ± 0.9 kg) de las primerizas alimentadas con el tratamiento de cerdas con alto contenido de lisina fueron mayores en comparación con el rendimiento de las primerizas alimentadas con el medio y bajo tratamientos.
En Resumen:
Las dietas de desarrollo para cerdas de reemplazo que contenían 2.79 y 2.08 g de lisina SID por MCal ME (dietas de crecimiento y finalización con alto contenido de lisina, respectivamente) permitieron a las primerizas lograr un buen crecimiento y un rendimiento reproductivo de primera paridad, así como mayor longevidad.
Artículos relacionados: Gestionar la alimentación de cerdas de reposición y primíparas
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria