19 Ene 2021

Luis Planas reitera el compromiso del Gobierno con la cadena alimentaria

Luis Planas reitera el compromiso del Gobierno con la cadena alimentaria. El objetivo es seguir avanzando en el equilibrio y la transparencia y conseguir que remunere adecuadamente a todos los operadores.

Luis Planas reitera el compromiso del Gobierno con la cadena alimentaria

18/01/21 Luis Planas reitera el compromiso del Gobierno con la cadena alimentaria

 

El objetivo es seguir avanzando en el equilibrio y la transparencia y conseguir que remunere adecuadamente a todos los operadores

 

La incorporación de Mercaolid a la red de Mercasa facilitará futuros proyectos agroalimentarios de relevancia para la ciudad de Valladolid

 

El ministro señala la Red de Mercas como principal referente de la oferta y la demanda de productos frescos en España. Una estructura que facilita la comercialización directa de productos locales y contribuye a mantener la economía de las zonas rurales

Destaca que el Plan Estratégico de Mercasa para el periodo 2019- 2023 prevé un nuevo modelo de negocio basado en la excelencia en la gestión, la sostenibilidad y la mejora de la competitividad

 

España tiene un sistema agroalimentario muy bien preparado y competitivo gracias al cual se ha podido evitar el desabastecimiento en los momentos más críticos de la pandemia. Por ello, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado hoy en Valladolid el compromiso del Gobierno con la cadena de valor agroalimentaria, cuyo funcionamiento se va a ver mejorado con las modificaciones normativas que ya se han introducido y con las que, en estos momentos, se están tramitando en las Cortes.

De hecho, esta misma semana, los días 19, 20 y 21, están previstas las comparecencias de los representantes de los agricultores y ganaderos, así como del resto de agentes de la cadena alimentaria, en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados para realizar las aportaciones que consideren oportunas, una vez que ya se han incorporado las observaciones de los dictámenes del Consejo de Estado, del Consejo Económico y Social (CES) y de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

La incorporación de la Directiva europea sobre prácticas comerciales desleales va a suponer un “paso adelante muy significativo a la hora de crear valor y de generar las condiciones para su reparto equitativo, así como para fomentar la transparencia en la formación de precios y proteger a agricultores y ganaderos como eslabones en la posición negociadora más débil”.

Las modificaciones servirán para aumentar la seguridad jurídica, facilitar la planificación empresarial y reforzar comercialmente a agricultores y ganaderos. El objetivo es “seguir avanzando en el equilibrio y conseguir que remunere adecuadamente a todos sus eslabones”, porque este cambio normativo contribuirá a fortalecer al sector agroalimentario en el medio rural, como puntal de la economía local.

MERCAOLID SE INTEGRA EN MERCASA   

El ministro Luis Planas ha realizado una visita a las instalaciones de Mercaolid con motivo de su integración en la Red de Mercas de la empresa nacional Mercasa y ha felicitado a ambos organismos por una iniciativa que va a contribuir al desarrollo de futuros proyectos agroalimentarios de relevancia para la ciudad de Valladolid y para toda su zona de influencia.

Durante su intervención, el ministro ha valorado la apuesta de Mercasa y del Ayuntamiento vallisoletano por impulsar, en la capital castellanoleonesa, el modelo de negocio de la red como el principal referente de la oferta y la demanda de productos frescos en España.

La solidez y capacidad de la Red de Mercas como canal de comercialización y distribución se traducen en que el 65 % de las frutas y verduras, el 55 % de los pescados y mariscos, y el 40 % de las carnes que se consumen en España pasan por sus instalaciones.

El ministro Luis Planas ha señalado, no obstante, que “las cifras grandes no deben ocultar una realidad pequeña e importante como es el hecho de que laRed de Mercas juega un papel fundamental en la comercialización directa de productos locales, procedentes de la agricultura familiar y de proximidad, que contribuye al mantenimiento económico y social de las zonas rurales”.

Con la incorporación de Mercaolid, la Red de Mercas cuenta ya con 24 unidades alimentarias que dan apoyo a más de 3.300 empresas mayoristas que, a su vez, realizan más de 100.000 transacciones diarias en España para la comercialización de alimentos frescos a través de la distribución minorista. Llegan a 30 millones de consumidores en España.

En 2019, la actividad de esta red generó un volumen de ventas de casi 9 millones de toneladas de alimentos, con un valor superior a los 16.600 millones de euros, lo que representa el 1,4 % del PIB nacional. En este contexto, la actividad de Mercaolid en 2019, como polígono alimentario especializado, supuso la comercialización de más de 200.000 toneladas de productos agroalimentarios frescos, con un crecimiento de casi el 3 % respecto al año anterior.

 

PLAN ESTRATÉGICO DE MERCASA 

Por otra parte, Planas ha señalado que el Plan Estratégico de Mercasa para el periodo 2019-2023 prevé la puesta en marcha de un nuevo modelo de negocio basado en la excelencia en la gestión, la sostenibilidad y la mejora de la competitividad, al tiempo que fortalece su presencia y posicionamiento en la cadena alimentaria.

En este ámbito, Mercaolid comparte con la red los mismos objetivos de prestación de servicios y mejora de los circuitos de comercialización de los productos alimentarios, bajo las premisas de protección de la salud, transparencia, calidad y seguridad alimentaria para los consumidores.

El ministro ha apuntado que Mercaolid aporta a Mercasa una facturación que ronda los 2,5 millones de euros, la vinculación con 100 nuevas empresas y 1.000 trabajadores, así como ampliar su presencia en el cuadrante noroeste de España.

El ministro Luis Planas ha aprovechado el desplazamiento a Valladolid para realizar una visita a Naturae et Salus, la primera biofactoría de Europa para la obtención de productos naturales, saludables y únicos, basados en la biotecnología propia.

Saber más sobre Luis Planas

Luis Planas pide a las CCAA colaboración para una aplicación eficaz de la PAC

El Gobierno se compromete a mejorar la rentabilidad de agricultores y ganaderos

 

Relacionado con Economía
Sectoriales sobre Economía
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería