25 May 2024

Manejo de los lechones recién nacidos

Tanto para los lechones como para la cerda, el aumento del tamaño de camada y el parto prolongado se presentan como un desafío inmunológico.

Manejo de los lechones recién nacidos

Tanto para los lechones como para la cerda, el aumento del tamaño de camada y el parto prolongado se presentan como un desafío inmunológico.

Con partos prolongados, el último 20 %–30 % de los fetos que nacen parece no tener acceso a calostro de alta calidad, ya que su calidad (es decir, inmunoglobulina G [IgG]) disminuye rápidamente después del inicio del parto.

También tienen menos tiempo para amamantar el calostro debido a una menor oportunidad de ingerir calostro, una mayor competencia por los pezones y un peso reducido al nacer.
Estos factores pueden dar como resultado una inmunidad reducida y la aparición de enfermedades durante la fase de crecimiento de los lechones/cerdos de engorde.

 

AgriPlay Pigtionary

_ INGESTA DE CALOSTRO _

El comportamiento de la primera lactancia de los lechones es el factor más importante para la ingesta de calostro, que es crucial para su supervivencia y crecimiento.

Los estudios han demostrado que el tiempo promedio del primer amamantamiento osciló entre 27 y 62 min y el intervalo desde el contacto de la teta hasta el primer amamantamiento promedió 9 min.

El comportamiento de la primera lactancia de los lechones depende de las características de los lechones, como el peso corporal, el tamaño y la vitalidad.

Si los lechones tardan más en mamar por primera vez, experimentan una mayor pérdida de calor y energía, una menor ingesta de calostro y una mayor tasa de mortalidad durante la lactancia.

Por lo tanto, las características físicas y la vitalidad de los lechones pueden jugar un papel crucial en su supervivencia y crecimiento.

El requerimiento de energía de los lechones recién nacidos es muy alto debido a la alta actividad física y la termorregulación inmediatamente después del nacimiento.

El contenido energético (p. ej., grasa y lactosa) del calostro tiene un gran impacto en la supervivencia a corto plazo de los lechones durante la lactancia. El calostro también contiene una alta concentración de IgG, que es esencial para el sistema inmunitario de los lechones y, por lo tanto, para su supervivencia a largo plazo durante la lactancia.

La composición del calostro cambia casi cada hora. Theil et al. mostraron que durante las primeras 24 h después del nacimiento:

 

Se ha demostrado que la ingesta de calostro de los lechones se relaciona positivamente con el destete e inversamente relacionada con la mortalidad de los lechones antes y después del destete

 

_ FACTORES QUE AUMENTAN LA MORTALIDAD DE LECHONES_

El aumento de la mortalidad en camadas grandes es una preocupación económica y de bienestar considerable en la cría de cerdos moderna.

La alta mortalidad antes del destete puede deberse a:

[registrados]

La gran mayoría de la mortalidad de lechones es causada por aplastamiento, inanición e hipotermia. 

En particular, la inanición y la hipotermia, que pueden derivarse principalmente de las características de los lechones, pueden causar el aplastamiento y la muerte de los lechones durante la lactancia.

El bajo peso al nacer en los lechones puede estar relacionado con una menor vitalidad/viabilidad, un tiempo más prolongado hasta la primera mamada y una menor capacidad para competir por la ingesta de calostro con los compañeros de camada.

Además, la capacidad limitada para ingerir calostro de los lechones de bajo peso al nacer podría ser una de las razones de la ingesta deficiente de calostro.

Los lechones nacidos muertos también son motivo de gran preocupación en camadas grandes. En general, las tasas de mortinatos en lechones han estado en el rango de 5% a 10% en estudios recientes.

Los mortinatos se pueden clasificar en dos tipos, según el momento de su muerte:

 

_ ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN PARA MEJORAR LA SUPERVIVENCIA DE LECHONES_

Con base en los hallazgos de alta mortalidad en camadas grandes, las estrategias de manejo para aumentar la tasa de supervivencia de los lechones deben centrarse en estrategias aplicables durante la última etapa de la gestación y antes del parto y estrategias aplicables después del nacimiento.

La diferente composición de la dieta durante el final de la lactancia puede alterar tanto la producción como la calidad del calostro.

Antes del parto, las dietas ricas en fibra parecen mejorar el proceso de parto y la producción de calostro  y, posteriormente, reducen la mortalidad antes del destete.

Se recomiendan comidas diarias frecuentes (más de tres veces al día) antes del parto para mejorar tanto el estado de energía como el proceso de parto de las cerdas con camadas grandes.

Dewey et al. encontraron que las granjas que proporcionaron administración oral de calostro o glucosa a los lechones y realizaron lactancia dividida mostraron tasas de supervivencia más altas en comparación con las granjas con un manejo menos intensivo.

Especialmente para lechones débiles, también se puede recomendar ayudar a establecer la respiración, ayudarlos a llegar a la ubre y mantenerlos calientes

También se ha estudiado recientemente el suministro manual de suplementos energéticos a los lechones pequeños como un medio para hacer frente a la ingesta insuficiente de energía de los lechones en camadas grandes.

Por lo tanto, secar a los lechones como proporcionarles suplementos energéticos y, posteriormente, llevarlos a la teta de la cerda, pueden ser las rutinas de manejo más efectivas para optimizar la supervivencia de los lechones en camadas grandes.

 

 

Fuente:

También te puede interesar:
[/registrados]
Pigtionary
Canal whatsapp
AgriPlay
Porcibility Latam
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
Bienestar Animal
Canal whatsapp
Porcibility Latam
Pigtionary
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería