La investigación publicada recientemente sobre el desarrollo de las cerdas de reemplazo ha determinado que incide directamente sobre su productividad
La investigación publicada recientemente sobre el desarrollo de las cerdas de reemplazo con líneas comerciales contemporáneas ha confirmado:
[registrados]
Cuando las primerizas se administraron en instalaciones diseñadas específicamente que permitieron registrar indicadores diarios de respuestas vulvares y conductuales a estímulos de jabalí efectivos, el rendimiento reproductivo de por vida de las primerizas puberales que ingresaron al rebaño de cría excedió los puntos de referencia de la industria.
De 2,374 primerizas con presentación de celo natural y 741 primerizas inducidas con PG600 entregadas al piaras reproductoras, 97.6 y 95.7%, respectivamente, fueron incorporadas,94.7 y 92.0%, respectivamente, engendraron una primera camada y 70.6 y 65.3%, respectivamente, engendraron una cuarta camada.
En términos de factores clave distintos del rendimiento reproductivo que afectan la tasa de retención, otro estudio reciente a gran escala de cerdas de reemplazo comerciales derivadas de cerdas de multiplicación con un fenotipo conocido de peso al nacer de la camada confirmó datos basados en el peso al nacer individual de los reemplazos, en que las altas tasas de crecimiento vinculadas los pesos pesados en la reproducción fueron un factor de riesgo importante para la eliminación temprana del rebaño de reproducción.
Por lo tanto
Articulo completo:
Artículos relacionados: Lisina, aminoácido limitante en la productividad y longevidad de las cerdas de reemplazo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez