En cuanto al bienestar, podemos mencionar el sacrificio humanitario: conjunto de lineamientos técnicos y científicos que garantizan el bienestar de animales desde la recepción hasta el sangrado.
A principios del siglo XX, con la expansión de las necesidades humanas, aumentó la producción animal. En la década de 1970, la cría intensiva condujo al confinamiento intensivo de bovinos, cerdos y aves de corral y, como consecuencia, a un alto debate sobre dicho manejo en relación con el bienestar de estos animales. En cuanto […]
En cuanto al bienestar, podemos mencionar el sacrificio humanitario: conjunto de lineamientos técnicos y científicos que garantizan el bienestar de animales desde la recepción hasta el sangrado.
A principios del siglo XX, con la expansión de las necesidades humanas, aumentó la producción animal. En la década de 1970, la cría intensiva condujo al confinamiento intensivo de bovinos, cerdos y aves de corral y, como consecuencia, a un alto debate sobre dicho manejo en relación con el bienestar de estos animales.
Esta definición destaca dos aspectos importantes:
El manejo previo al sacrificio expone a los cerdos a varios factores de estrés tales como: cambio de ambiente, mezcla de animales, transporte y maravilloso. Debido a esto, se produce un desempeño inferior en la calidad de la carne producida.
El manejo de los cerdos hasta el lugar de aturdimiento se caracteriza por un estrés violento, porque los animales son manipulado rápidamente, en estas condiciones las reacciones de comportamiento son violentas (gritos, tertulias y reacciones de fuga).
En condiciones de estrés, el cerdo a menudo desarrolla hipertermia y, por tanto, una rápida caída del pH genera una desnaturalización de las proteínas musculares provocando la aparición de carne PSE (pálida, blanda y exudativo).
En situaciones de estrés en el manejo previo al sacrificio, los niveles de cortisol en sangre de los cerdos pueden duplicarse o cuadriplicarse, además de altas cantidades de ácido láctico, resultado de la intensa degradación del glucógeno muscular. Además, también puede producirse la liberación de catecolaminas, como resultado del miedo o emoción.
Antecedentes
[registrados]
Se ha reportado que el estudio dirigido al bienestar es muy importante para la industria, ya que garantizan mejores desempeños, tanto sanitarios como físico-químicos, además de que los países importadores son cada vez más selectivos en industrias que adoptan el bienestar animal en su manejo durante la producción de carne.
Los niveles de estrés por los sistemas de embarque en la granja y aterrizaje en el frigorífico son insuficientes para provocar cambios en los indicadores de estrés físico y en las características de calidad de la carne en los cerdos.
Para tener una mejor calidad de la carne, todas las personas involucradas en la cadena de producción porcina deben comprometerse a cuidar la salud y el bienestar de los animales, evitando que los animales sufran un sufrimiento innecesario.
No se recomienda que los animales permanezcan en ayunas durante un largo período de tiempo en el manejo previo al sacrificio (más de 20 h), y los cerdos deben ser conducidos con facilidad y el período de descanso en el matadero debe ajustarse en función de las condiciones a las que fueron sometidos estos animales.
Bienestar porcino
El tema del bienestar animal en la cría de cerdos, junto con las cuestiones de salud, seguridad alimentaria y medio ambiente, ha crecido a lo largo de los años.
Muchos de los sistemas de producción porcina se han ido adaptando y especializando con énfasis en el bienestar, la producción animal debe presentar una “calidad ética” en la que la carne de cerdo, además de los atributos de calidad actuales, también se presente como un alimento derivado de animales que fueron criados, manipulados y sacrificados en un sistema que promueva su bienestar.
El conflicto entre los escasos recursos financieros y las necesidades de inversión para asegurar la calidad de vida de los animales afecta directamente las actitudes hacia el bienestar de los animales de granja.
El alojamiento de los animales en la granja es el comienzo del proceso previo al sacrificio de los animales y es donde deben comenzar las preocupaciones, ya que es el proceso donde es probable que los animales inicien el proceso de estrés.
El aumento del estrés durante el transporte se debe a las condiciones desfavorables a las que está sometido el animal, como la privación de alimentos y agua, alta humedad, alta velocidad del aire y densidad de carga.
La falta de transporte adecuado de los animales también puede causar importantes pérdidas económicas en las industrias cárnicas, como resultado de las carcasas magulladas.
La lesión puede ocurrir en cualquier etapa del transporte, y también puede atribuirse a condiciones inadecuadas para la carga y descarga de los animales, así como a la falta de cuidado al conducir por el camionero y conducir los animales en los mataderos. Camino incorrecto.
Consideraciones finales
El manejo adecuado antes del sacrificio también agrega valor al producto final, satisfaciendo cada vez más a los consumidores.
Referencia
Te podría interesar
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano