Una alianza para potenciar investigación, innovación y desarrollo sostenible al sector porcícola mexicano entre UAM-X e IMP
Un paso significativo para la porcicultura mexicana, la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X) y el Instituto Mexicano de Porcicultura (IMP) han firmado un convenio de colaboración para coordinar esfuerzos en campos científico-técnicos y promover la innovación en el sector porcícola.
El convenio establece bases y mecanismos operativos para coordinar esfuerzos en investigación, servicios sociales para estudiantes y egresados, así como eventos de extensión y difusión en campos científicos, culturales y humanísticos. Este enfoque integral tiene como objetivo impulsar la innovación y modernización tecnológica en aspectos cruciales como salud animal, nutrición, producción, reproducción e inocuidad en el subsector porcícola.
El Dr. Soria destacó la importancia de la colaboración entre la UAM-X y organismos no gubernamentales, como el IMP, generada a través de proyectos de investigación liderados por académicos especializados en la porcicultura. Este acuerdo no solo enriquecerá la formación académica de los estudiantes, sino que también contribuirá al desarrollo de la industria porcina en México.
La Dra. Trujillo, por su parte, subrayó la relevancia estratégica de la colaboración en un contexto donde el 60% de la carne de cerdo consumida en México proviene de Estados Unidos. El compromiso del IMP se centra en proporcionar soluciones basadas en la ciencia y el desarrollo sostenible para fortalecer la industria porcina y apoyar a los pequeños productores.
Fuente: uam.mx
Te puede interesar: ¿Qué es la VISA TN para USA? Oportunidades para Profesionales
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
EDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaDesafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio