12 Mar 2020

Memoria porciFORUM 2020 – Jaume Abellana

Durante el porciFORUM 2020, Jaume Abellana nos habló sobre “Modelos de gestión ganadera”

Memoria porciFORUM 2020 – Jaume Abellana

Nacido y criado en una masía, mayor de cuatro hermanos y Veterinario por la Universidad de Zaragoza, Jaume Abellana actualmente ejerce las funciones de gerencia en la empresa Grupo Premier Pigs y a la vez que cursa el Master de Dirección Económico Financiera por el CEF. Desde muy joven tuvo clara la importancia de viajar y lo hizo, tanto con la excusa de aprender inglés como para visitar diferentes granjas. De su experiencia laboral cabe destacar que cuando terminó la carrera estuvo un año trabajando en un fondo de inversión que solo invierte en empresas cotizadas de agricultura y ganadería, el Panda Agriculture and Water Fund, con el que aún sigue vinculado y donde aprendió lo importante que son las finanzas en todos los aspectos.

Modelos de gestión ganadera

Grupo Premier Pigs (GPP) se dedicaba a la genética porcina en sus inicios, y fue en 1992 cuando se decidió empezar a comprar explotaciones porcinas y constituirse como integradora. Esa fue nuestra propia olimpiada y donde nos dimos cuenta de lo importante que es ser propietario de las granjas de madres, característica diferencial de Grupo Premier Pigs y que aporta realmente valor.

La experiencia acumulada en el sector hace posible que el Grupo gestione en la actualidad un importante conjunto integrado de granjas de cría y engorde en Cataluña y Aragón.

GPP es un grupo empresarial privado de empresas -con sede en Aragón- que cubre todo el proceso de selección genética, crianza de madres reproductoras, reproducción, producción de piensos y crianza y engorde de ganado porcino, ya sea a través de granjas propias o granjas bajo la fórmula de la integración.

Desde el plano de filosofía empresarial, GPP tiene un absoluto compromiso con la producción de carne blanca de calidad en un sentido integral. El objetivo es la producción de un ganado porcino con los mejores estándares de calidad y profesionalidad.

Se trata de una familia vinculada tradicionalmente a la actividad agrícola y ganadera. En 1992 se fundó Premier Pigs, y gracias a la constancia y confianza en su cometido, GPP se ha convertido en una de las mayores integradoras ganaderas del país.

Esta filosofía lo impregna todo, desde el trato al personal hasta el diseño de las granjas o la remodelación de las granjas de los integradores. Otro hecho diferencial de la empresa es que los propietarios son veterinarios, lo que aporta una visión mucho más completa de los retos presentes y futuros del sector.

El Grupo se encuentra inmerso en un proceso de expansión de ámbito nacional para explotar las oportunidades que ofrece actualmente el mercado agrario y ganadero, con unos valores claros basados en la experiencia
acumulada en una gran cantidad de municipios catalanes y aragoneses, una gran capacidad de innovación, tanto en instalaciones como en servicios, una vocación de presencia y crecimiento dentro del sector porcino, y una gran capacidad competitiva.

El Grupo está muy habituado a trabajar en situaciones en las que se deben tomar decisiones de una manera ágil, y su condición de Grupo familiar facilita en buena medida una toma de decisiones ágil y orientada al crecimiento.

La empresa tiene más de 150 empleados, factura más de 100 millones de euros, posee más de 25 mil madres en propiedad y produce más de 500 mil cerdos al año.

También poseemos más de mil hectáreas en propiedad, varios separadores de purines y dos proyectos de plantas de nitrificación-desnitrificación (NDN) que nos permiten dar un uso sostenible a las deyecciones de nuestros animales.

Respecto a nuestro enfoque sobre la caudofagia y el corte de colas, es muy simple y claro: cumplir las normativas de la ley de Bienestar Animal cumpliendo los requisitos del certificado Welfare Quality (a punto de obtenerlo).

Además de criar los cerdos con una densidad adecuada, suministrar una alimentación de calidad, crear un buen estado inmunológico que permita tener un aparato digestivo sano, y disponer de espacio suficiente para comederos y bebederos.


Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería