México avanza en la construcción de una Ley Nacional de Bienestar Animal. Especialistas promueven que sea basado en conocimiento científico
En un ambiente de deliberación y diálogo, la Cámara de Diputados en Mexico dio inicio al foro «Construir la Ley Nacional de Bienestar Animal». En este evento, diversas partes interesadas se reunieron para discutir la posible creación de un marco legal que aborde cuestiones relacionadas con el bienestar animal.
La diputada Melissa Camacho presidió el evento y compartió la perspectiva de que el bienestar animal adquirió mayor importancia en la agenda política. Esto ha llevado a considerar este asunto como prioridad. Manifestó disposición a escuchar a distintos sectores y construir un marco que refleje las necesidades y preocupaciones en torno a los derechos de los animales.
Se espera colaboración entre ambas cámaras del Congreso de la Unión para generar una potencial ley de bienestar animal. La diputada Vargas Camacho expresó su deseo de que el país logre desarrollar un marco legal que responda a las demandas de la sociedad en esta área.
En esta misma línea, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador parlamentario del PRI, subrayó la relevancia de avanzar en esta dirección y desafió a enfrentar los temas en torno al bienestar animal sin reservas. Moreira Valdez destacó la similitud entre el desarrollo cognitivo humano y animal, instando a una discusión más abierta y sincera sobre este asunto.
Durante el foro, diversos actores participaron en el debate. Adriana Barreto Rodríguez, presidenta del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de México, enfatizó:
La importancia de promover el bienestar animal basado en el conocimiento científico. Esta perspectiva respalda la necesidad de políticas informadas y fundamentadas. |
La cuestión de reconocer a los animales como sujetos de derechos también estuvo presente en el foro. Arturo Berlanga, director de AnimaNaturalis: por la defensa de todos los animales, compartió su visión sobre cómo una ley general debe traducirse en acciones tangibles y cómo la correcta aplicación de dicha ley es fundamental para su efectividad.
El foro también brindó la oportunidad para que médicos veterinarios zootecnistas y defensores de los derechos de los animales expresaran sus opiniones. La convergencia de estas perspectivas subrayó la importancia de un enfoque colaborativo para diseñar una legislación que aborde adecuadamente el bienestar animal y garantice sus derechos.
En resumen, el foro «Construir la Ley Nacional de Bienestar Animal» es una etapa fundamental en la discusión sobre la creación de una legislación en este ámbito. Los participantes se reunieron para discutir las posibles formas de abordar esta cuestión y consideraron una variedad de perspectivas en el proceso. A medida que el país continúa evolucionando en su enfoque hacia el bienestar animal, esta discusión podría tener implicaciones significativas para el futuro de las políticas relacionadas con los animales en México.
FUENTE: CanalDelCongreso.Gob.Mx
TE PUEDE INTERESAR: Bienestar Porcino, todo lo que tienes que saber en un solo lugar.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña